Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Title Image

Artículos

Home  /  Artículos (Page 4)

El tratamiento es paliativo, terapia regular y la limitación de actividades. La Amputación se requiere a veces debido a la ulceración es insuperable. Por este motivo en Centro Médico Eternal abogamos por el uso de Células Madre. La diabetes puede dar lugar a la aparición de lesiones cutáneas y ulceras en el 25% de los pacientes. Esto se debe a la afectación de la enfermedad diabética sobre vasos, nervios y tejido epitelial. Por otra parte, son pacientes que por su propia patología de base tienen un elevado riesgo de infección, provocando complicaciones importantes generales o locales. Cuidados del pie diabético El tratamiento adecuado del pie diabético

Prevención del pie diabético. Del 19 % al 34 % de los diabéticos padecerán una úlcera del pie diabético (UPD) en algún momento de su vida. El riesgo de sufrir una úlcera del pie diabético aumenta con la duración de la diabetes. Por lo tanto, la primera medida de prevención es controlar su diabetes. Es importante que los diabéticos y sus familiares estén al tanto sobre la aplicación correcta de las medidas para reducir el riesgo de padecer una UPD y las complicaciones que ella conlleva. Prevención del pie diabético en tu estilo de vida. Adapte su estilo de vida para prevenir las

Síntomas del pie diabético. El principal síntoma es la falta de circulación. En muchas ocasiones, la persona afectada detecta que al realizar un esfuerzo como el de caminar a paso ligero o subir escaleras, se ve obligada a hacer una parada durante un tiempo para recuperarse del esfuerzo y proseguir su actividad unos minutos después. Esto es conocido como la enfermedad del escaparate. En etapas más avanzadas de la patología, puede haber síntomas y signos claros de falta de circulación como frialdad o palidez del pie así como dolor, que puede aparecer al estar el paciente tumbado, puesto que esta postura aumenta considerablemente la

 Es una “Infección, ulceración y/o destrucción de los tejidos del pie, caracterizado por una o más heridas que pueden variar en extensión, profundidad y zonas y que están asociadas a neuropatía diabética (daño en los nervios del pie) o enfermedad arterial periférica (daño en las arterias que llevan sangre al pie), por lo general localizadas por debajo de los maléolos del pie.” Esta definición fue establecida por  la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo de Trabajo Internacional del Pie Diabético (The Internacional Working Group on the Diabetic Foot, IWGDF) y el Sistema Latino Americano de San Elian de

El tratamiento del Pie Diabético con Células Madre adultas está obteniendo sobresalientes resultados en diversos estudios a nivel mundial. En todo el mundo, cada 30 según (UPD) dos se amputa una pierna, y el 85 por ciento se debe a complicaciones de la UPD, según estimaciones de la Asociación Americana de Diabetes. Pero hoy en día, ya se puede salvar los miembros inferiores de ser amputados. Las células madre tienen la capacidad de reemplazar los tejidos dañados por tejidos nuevos, dando lugar al cierre de las úlceras. En el caso de la insuficiencia arterial las células madre producen neogénesis vascular que va a

Método terapéutico para la hemorragia intracerebral. La hemorragia intracerebral espontánea (HIC, por si siglas en ingles). Es una de las enfermedades cerebrovasculares más devastadoras a nivel mundial, que provoca una alta morbimortalidad.  Sin embargo, todavía falta un tratamiento eficaz. La terapia con células madre ha mostrado un buen efecto neuroprotector y neurorreparador en la HIC y es un tratamiento prometedor. En este estudio, nuestro objetivo fue revisar los efectos terapéuticos, las estrategias, los mecanismos relacionados y los problemas de seguridad de varios tipos de células madre. Enfocados en el tratamiento de la HIC.  Los mecanismos potenciales Numerosos estudios han demostrado los efectos terapéuticos de diversos

Un estudio clínico de Hallmark sobre la terapia con sangre del cordón umbilical en adultos con accidente cerebrovascular isquémico. La aplicación terapéutica de células de sangre de cordón umbilical humano ha sido un área de gran interés durante al menos los últimos 25 años. Actualmente, las células de la sangre del cordón umbilical están aprobadas para la reconstitución de la médula ósea después de la mieloablación en pacientes jóvenes y ancianos con neoplasias malignas mieloides y otros cánceres de la sangre.  Usos alternativos de la sangre del cordón umbilical Los estudios traslacionales que investigan usos alternativos de la sangre del cordón umbilical también

Células hematopoyéticas son reemplazadas por embrionarias. Investigadores del Laboratorio de Cold Spring Harbor (Estados Unidos). Han conseguido reemplazar en animales, células madre de la sangre o hematopoyéticas utilizando células madre embrionarias uniparentales. Las conclusiones de la investigación se publican en la revista Genes & Development. Los embriones uniparentales con dos grupos de cromosomas maternos, partenogenéticos. Se han considerado un posible recurso de tejidos derivados de células madre embrionarias para su trasplante a las hembras de las que procedían. El estudio muestra por primera vez que células sanguíneas partenogenéticas pueden ser reemplazadas por las células sanguíneas adultas cuyo sistema inmune está deteriorado. Células madre

¿Cómo respirar Mejor Usando Células Madre?, es una de las preguntas mas comunes en las consultas del Centro Médico Eternal. Las terapias basadas en células madre actualmente se encuentran en investigación; los resultados terapéuticos son muy prometedores para una serie de enfermedades pulmonares incurables y degenerativas. En Centro Médico Eternal en Monterrey siempre queremos mantener a nuestros pacientes bien informados y actualizados acerca de estas nuevas tendencias médicas, con la finalidad de que puedas tener mayor confianza en las oportunidades hoy en día disponibles con la medicina regenerativa. ¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)? La enfermedad de obstrucción pulmonar crónica

Tratamientos con células madre para el asma. Los pacientes con asma grave tienen necesidades clínicas insatisfechas de tratamientos eficaces y seguros. Una posibilidad puede ser la terapia con células madre mesenquimales (MSC). El asma es una enfermedad inflamatoria crónica asociada con hiperreactividad de las vías respiratorias, respuesta inflamatoria crónica y remodelación estructural excesiva. Las estrategias terapéuticas actuales en pacientes asmáticos se basan en el control de la actividad de los linfocitos T helper tipo 2 en el tejido pulmonar. Sin embargo, la mayoría de las terapias disponibles son sintomáticas y costosas. Todas con diversos resultados secundarios en los que la interrupción de estas modalidades

Para recibir atención escribe tus datos