La plasticidad de las células madre de adultos (transdiferenciación)
En los últimos años se están acumulando informes que parecen confirmar una idea hasta ahora sorprendente: el que células madre o precursoras de un linaje, cuando se trasplantan en individuos receptores, puedan dar origen a células de otros linajes. Esto pone en cuestión la imagen hasta ahora asentada de que el potencial de desarrollo de las células madre de un tejido estaba restringido a las células diferenciadas del tejido en el que residen. La plasticidad de las células madre de adultos. Células cerebrales que dan línea sanguínea: Ratones irradiados subletalmente (para destruir su línea hematopoyética) fueron inyectados sistemáticamente con células madre neurales
¿Un futuro sin enfermedades? Células madre
Un futuro sin enfermedades y la regeneración de tejidos ha sido un tema que ha fascinado a los humanos desde la antigüedad. Ya los griegos conocían que así lo hace nuestro hígado y ello les permitió idear el castigo a Prometeo por haber robado el fuego de los dioses: encadenado, un águila se le come el hígado cada día, que se regenera de forma natural. Por lo tanto, alguna parte de nuestro organismo adulto es capaz de regenerarse. Pero, ¿Cómo se realiza este proceso? Todo gira en torno a un concepto básico: las células madre. Estas células tienen la habilidad de
Células madre, lo que deben saber los padres
Hoy en día no se puede entender que unos padres que esperan el feliz nacimiento de su hijo, no lleguen a tener conocimiento de la existencia y oportunidad de recoger las células madres que abundan en el cordón umbilical. Nexo de unión madre-hijo, lo que deben saber los padres Todos conocemos el nexo de unión madre-hijo que supone el cordón umbilical, fuente de oxígeno, nutrientes, vía de eliminación de detritus. Con riqueza extraordinaria en células madre. Su hijo nacerá, el cordón se cortará, y habrá un intervalo de tiempo, hasta que la placenta se desprenda, que permitirá la recogida de la sangre,
¿Qué es un trasplante de células madre sanguíneas?
Un trasplante de células madre sanguíneas es un procedimiento médico que se utiliza para tratar a personas con enfermedades potencialmente mortales. Se someten a trasplantes de células madre sanguíneas más de 50.000 personas al año en todo el mundo. El término técnico para designar el trasplante de células madre sanguíneas es trasplante de células madre hematopoyéticas (TCH o TCMH). Es posible que también lo encuentre con los nombres: trasplante de médula ósea; trasplante de células madre (o trasplante de células madre de sangre periférica); trasplante de sangre de cordón umbilical. En este sitio web, utilizaremos el término trasplante de células madre para referirnos a los tres tipos de trasplante. ¿Qué son las células madre sanguíneas
Controversia de la terapia de células madre mitos vs verdades
Al hablar Mitos vs verdades: explicando la controversia de la terapia de células madre, es importante resaltar que la terapia con células madre podría ser el tema más controvertido en la medicina actual. Pero la controversia se extiende más allá de la medicina y se cruza con las creencias políticas y religiosas. Gran parte de la disputa es el resultado de información incorrecta y engañosa que en algunos casos se ha encargado de detener o enlentecer la investigación crítica necesaria para avanzar en este campo de la medicina. La investigación celular comenzó a mediados del siglo XIX cuando los investigadores descubrieron
Células madre de cordón umbilical para tratar la artritis reumatoide
Ensayo de un medicamento con células madre de cordón umbilical para tratar la artritis reumatoide. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado la investigación con un fármaco con células madre mesenquimales de cordón umbilical. El objetivo es tratar la artritis reumatoide. “BX-U001 tendría el potencial para aliviar los síntomas de esta enfermedad y evitar las discapacidades que produce en las articulaciones en las fases más avanzadas”. Baylx, una compañía biofarmacéutica estadounidense dedicada al desarrollo de terapias con células madre, ha anunciado la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos
¿Puede la terapia con células madre curar lesiones en el hombro?
Curar lesiones en el hombro ahora es posible con células madre. La articulación del hombro es una de las articulaciones más poderosas del cuerpo y necesaria para actividades básicas diarias como peinarse por ejemplo. Las lesiones del hombro pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona, dificultando la realización incluso tareas simples y causando dolor e incomodidad. El manguito rotador mantiene su brazo en la cavidad del hombro y ayuda a levantar y rotar el brazo. Un manguito rotador desgarrado debilita el hombro, resulta doloroso realizar tareas de vida diaria sencillas, como lavarse el cabello o vestirse. La terapia con células madre
¿Cómo funcionan exactamente las células madre una vez trasplantadas?
Las innovadoras Terapias con Células madre trasplantadas. Todos los días crece a pasos agigantados la evidencia clínica del beneficio de las innovadoras terapias con células madre trasplantadas. Por lo que cada vez más personas se interesan en conocer más sobre los ¿Cómo? y ¿Por qué? de las células madre. ¿Qué pasa con las células madre una vez en el organismo? Existen 2 teorías las cuales no son excluyentes una de la otra: En primer lugar, las células llegan al lugar de la lesión y se convierten en células del tejido que las recibe. Por ejemplo, cuando llegan a un cartílago dañado, entonces las
Células madre mesenquimales
Son células madre adultas multipotentes que se pueden diferenciar a diversos tipos celulares manteniendo una alta capacidad de auto renovación. Deben su nombre de mesenquimal a su habilidad para diferenciarse en otros tipos celulares a partir del mesodermo. Aunque se aislaron por primera vez en la médula ósea, actualmente se obtienen de muchos tejidos incluyendo tejido adiposo, cordón umbilical, pulmones o tendones. Se ha demostrado que estas células pueden diferenciarse in vitro o in vivo a adipocitos, condrocitos, osteoblastos, neuronas, hepatocitos y células pancreáticas. Las células madre mesenquimales actúan en la regeneración o reparación de los tejidos dañados. Sustituyen las células que mueren
Células madre inyección
Cuando se administran al paciente, las células madre se introducen en una vena, muy similar a una transfusión de sangre. Las células madre viajan a la médula ósea, se inyectan, y luego comienzan a producir nuevas células sanguíneas normales. ¿Qué beneficios tiene inyectar células madres? Generar células sanas para reemplazar las células afectadas por la enfermedad (medicina regenerativa). Las células madre pueden ser orientadas para convertirse en células específicas que se pueden usar en personas para regenerar y reparar tejidos que la enfermedad ha dañado o afectado. ¿Dónde se inyectan las células madres? Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre