Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Rejuvenecer el Cerebro con Células Madre

Rejuvenecer el Cerebro con Células Madre

Tabla de contenido

La idea de Rejuvenecer el Cerebro con Células Madre abre nuevas opciones al mundo investigativo. Las células madre mejoran el aprendizaje y la memoria de pacientes viejos.

Cuanto más envejecemos, más nuestros cerebros tendrán dificultades para aprender y recordar cosas nuevas.

El grupo de investigación utilizó un método para estimular el pequeño grupo de células madre neurales. Células que residen en el cerebro para aumentar su número y el número de neuronas generadas por esas células madre.

Las neuronas adicionales podrían sobrevivir y formar nuevos contactos con células vecinas en el cerebro de ratones viejos.

Todos lo experimentaremos en algún momento, desafortunadamente: a medida que envejecemos, nuestros cerebros tendrán más dificultades para aprender y recordar cosas nuevas.

Centro Medico Eternal

Aún no está claro cuáles son las razones a estos impedimentos, pero los científicos del Centro de Terapias Regenerativas de TU Dresden (CRTD) querían investigar si aumentar el número de células madre en el cerebro ayudaría a recuperar funciones cognitivas. Funciones como el aprendizaje y la memoria, que se pierden durante el envejecimiento.

Para investigar esto, el grupo de investigación utilizó un método desarrollado en su laboratorio para estimular el pequeño grupo de células madre neurales. Células madre que residen en el cerebro para aumentar su número y, como resultado también aumentar la cantidad de neuronas generadas por esas células madre.

Las Neuronas y rejuvenecer el cerebro con células madre

Sorprendentemente, neuronas adicionales podrían sobrevivir y formar nuevos contactos con células vecinas en el cerebro de ratones viejos.

Luego, los científicos examinaron una habilidad cognitiva clave que se pierde, de manera similar en ratones y humanos, durante el envejecimiento: la navegación.

Es bien sabido que las personas aprenden a navegar en un nuevo entorno de una manera diferente dependiendo de si son jóvenes o viejos.

Cuando es joven, el cerebro puede construir y recordar un mapa cognitivo del entorno, pero esta capacidad se desvanece en los cerebros más viejos.

Como una solución alternativa al problema, los cerebros más viejos sin un mapa cognitivo del entorno necesitan aprender la serie fija de giros y giros necesarios para llegar a un determinado destino.

Si bien las dos estrategias pueden parecer superficialmente similares, solo un mapa cognitivo puede permitir a las personas navegar de manera eficiente al comenzar desde una nueva ubicación o cuando necesitan llegar a un nuevo destino.

¿Sería suficiente aumentar el número de neuronas para contrarrestar la disminución del rendimiento del cerebro en la navegación y ralentizar este proceso de envejecimiento?

Los equipos del profesor Calegari (CRTD) junto con el profesor Gerd Kempermann (Centro Alemán para Enfermedades Neurodegenerativas DZNE / CRTD) y el Dr. Kentaroh Takagaki (Universidad Otto von Guericke Magdeburg). Encontraron la respuesta a esta pregunta desafiante y la publicaron esta semana en la revista científica Nature Communications.

Los jóvenes y las personas mayores usan distintas estructuras neuronales al realizar sus hábitos

En individuos jóvenes, un área del cerebro llamada hipocampo es crucial para recordar lugares y eventos, y también es responsable de crear mapas de nuevos entornos.

Sin embargo, las personas mayores usan otras estructuras que están más relacionadas con el desarrollo de hábitos.

Fue muy interesante ver que agregar más neuronas en el hipocampo de ratones viejos les permitió usar estrategias típicas de animales jóvenes.

No se trataba solo de lo rápido que estaban aprendiendo, sino de lo diferente que era el proceso de aprendizaje en sí, explica Gabriel Berdugo-Vega, primer autor del estudio.

«También los humanos tienen algunas células madre en el cerebro y se sabe que estas células madre reducen severamente su número a lo largo de la vida.

Identificar las causas subyacentes de los déficits cognitivos en el envejecimiento y rescatarlas es crucial para nuestras sociedades que envejecen rápidamente.

Nuestro trabajo demuestra que las deficiencias relacionadas con la edad pueden rescatarse secuestrando el potencial neurógeno endógeno del cerebro, rejuveneciendo así su función.

Al ser un humano con mis propias células madre y ser el autor principal de este estudio, sentí que tenía un interés personal en este tema.» dice el profesor Federico Calegari, autor principal de este estudio.

Misión del CRTD.

El grupo de investigación del Prof. Federico Calegari se centra en las células madre neurales de mamíferos en el contexto del desarrollo, la evolución y la función cognitiva en el CRTD.

El instituto es el hogar académico para científicos de más de 30 naciones. Su misión es descubrir los principios de la regeneración de células y tejidos y aprovechar esto para el reconocimiento, el tratamiento y la reversión de enfermedades.

El CRTD conecta el banco con la clínica, los científicos con los médicos para agrupar la experiencia en células madre, biología del desarrollo, edición de genes y regeneración hacia terapias innovadoras para enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer.

Causas del Diabetes
Causas del Diabetes
Tratamiento del cáncer

Tratamiento del cáncer

Hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer. El tratamiento que usted recibirá depende de su tipo de cáncer y de qué tan avanzado está. Algunas personas con cáncer solo recibirán un tipo de tratamiento. Sin embargo, la mayoría de

Continuar leyendo

Tratamiento de la Esclerosis Múltiple

La fisioterapia y los medicamentos que inhiben el sistema inmunológico pueden aliviar los síntomas y reducir la velocidad de la progresión de la enfermedad. Es lo mas acertado en el Tratamiento de la Esclerosis Múltiple. Primero, es importante entender que

Continuar leyendo

¿Cuál tipo de célula madre es mejor?

La capacidad que tiene el organismo humano de curarse a sí mismo se conoce como Regeneración. Dos de los grandes pilares de la medicina regenerativa son: las células madre y los factores de crecimiento que potencian la regeneración tisular y

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre, lo que deben saber los padres

Hoy en día no se puede entender que unos padres que esperan el feliz nacimiento de su hijo, no lleguen a tener conocimiento de la existencia y oportunidad de recoger las células madres que abundan en el cordón umbilical. Nexo

Leer más >>

Células madre IPN

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), popularmente conocido como el Politécnico o el Poli, es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado de las más antiguas de México. Científicos del IPN estudian células

Leer más >>
Células madre cápsulas

Células madre cápsulas

El método empleado para la creación de estas cápsulas es produciéndolas principalmente células de oveja que permanecen biológicamente activas. Una técnica aprobada para la delicada conservación biológica de estas sustancias. Esta técnica permite no afectar la efectividad de la valiosa

Leer más >>
Células Madre y el pie diabético

Células Madre y el pie diabético

El tratamiento del Pie Diabético con Células Madre adultas está obteniendo sobresalientes resultados en diversos estudios a nivel mundial. En todo el mundo, cada 30 según (UPD) dos se amputa una pierna, y el 85 por ciento se debe a complicaciones de

Leer más >>

Tratamiento de la colitis

El tratamiento por lo general implica un cambio en la dieta, suplementos nutricionales y medicamentos recetados. En casos severos, se puede requerir cirugía. La colitis leve responde a medicamentos como los esteroides y los antiinflamatorios. El tratamiento debe ser suministrado

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos