Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Regenerar Cartílago con Células Madre ya es una realidad

Regenerar Cartílago con Células Madre ya es una realidad

Tabla de contenido

Regenerar Cartílago con Células Madre, ya es posible hacerlo. Durante más de 20 años, la terapia con células madre para lograr la regeneración del cartílago articular ha sido recopilada por publicaciones de relevancia histórica.

Investigación realizada en conejos

Mediante una investigación realizada en conejos en el año 1994 por médicos del Departamento de Ortopedia de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western de Cleveland, Ohio…

Se reveló que las células progenitoras osteocondrales, es decir, células madre responsables del aceleramiento y reparación ósea y del cartílago articular. Las mismas pudieron ser empleadas en la restauración de defectos mayores del cartílago articular creado en las rodillas de los animales en prueba.

Después de dos semanas del primer tratamiento, las células progenitoras osteocondrales (del mismo conejo) se notó la diferencia uniforme en condrocitos (células del cartílago) a lo largo del defecto.

Y después de 24 semanas de la aplicación de las células, el hueso subcondral fue reparado en su totalidad, sin perder cartílago articular superpuesto .

Y para resolver las dificultades antes mencionadas, el trasplante de células madre para la formación de cartílago y hueso es una opción viable.

Ya que las células mesenquimales encontradas en la médula ósea, poseen la capacidad de distinguirse en hueso, cartílago, grasa y músculo.

Además, el método de trasplante de células mesenquimales de médula ósea, es clínicamente amigable, ya que es fácil de obtener dichas células. Estas pueden reproducirse sin perder su potencial de diferenciación.

La finalidad de la investigación fue utilizar los trasplantes celulares en la reparación de anomalías del cartílago articular humano en las articulaciones osteoartritis de rodilla.

Osiris Therapeutics en Baltimore

Ya en 2003, médicos del Osiris Therapeutics en Baltimore, EU, dieron a conocer a través de un estudio en animales. Una importante mejoría en el menisco mediano y regeneración de cartílago gracias a tratamiento de células madre autólogas.

Y las buenas noticias siguen llegando, ya que además de constatar que se regeneraba de forma significativa el tejido meniscal. Se redujo la destrucción avanzada del cartílago articular remodelado osteofítico.

Centro Medico Eternal.

Y de la esclerosis subcondral o endurecimiento del hueso por debajo del cartílago, común en enfermedad osteoartritis en articulaciones, gracias a la terapia con células madre mesenquimales.

Apenas hace cuatro años, en 2016, un artículo publicado en la revista Medical Journal Clinical and Translational Medicine, escrito por médicos de la Georgia Regents University…

Resaltaba la gran expectación en la biología de regeneración de cartílago, debido al naciente desarrollo en la ingeniería de tejidos con células madre.

Las células madre son capaces de tener control en varios métodos de curación

Una de las razones de esa algarabía se debió al revelarse que las células madre son capaces de tener control en varios métodos de curación, permitiendo así, la reparación del cartílago articular.

Incluyendo la facultad de inhibición del crecimiento de células T, dando a conocer que también poseen la habilidad de regular la respuesta de inflamación natural en la osteoartritis.

Asimismo, investigaciones recientes exponen que las células madre también son capaces de dar batalla a la osteoartritis mediante mecanismos paracrinos; aunado a la cualidad de diferenciar nuevas células de cartílago y eliminación de la inflamación.

Por otra parte, y no menos importante, las células madre liberan citoquinas, importantes en el Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF; siglas en inglés),

así como en el Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGFB; siglas en inglés)…

Y el Factor de Crecimiento Vascular (VEGF; siglas en inglés); al igual que otras citoquinas y proteínas nuevas del cartílago. Son primordiales en el combate a la osteoartritis y los procesos degenerativos.

Se presume de igual manera, que las células madre podrían soltar citoquinas y proteínas que probablemente serían coadyuvantes en el combate al dolor neurogénico. Esto trae grandes beneficios en la terapia contra el dolor osteoartrítico.

Regenerar Cartílago con Células Madre

Nagoya University Graduate School of Medicine.

Los estudios sobre el tema también han sido abordados en Japón, ya que médicos del Department of Hand Surgery, Nagoya University Graduate School of Medicine...

Dieron a conocer en una publicación comparativa acerca de las irregularidades del cartílago articular en conejos. Al inyectar directamente células madre mesenquimales, se provoca la reparación del cartílago articular.

Se examinaron de manera macroscópica, histológica y a través de microscopio con colorante fluorescente para identificar las células madre mesenquimales. Un total de 36 rodillas de conejo en un periodo entre 12 y 24 semanas.

Se determinó también con el estudio, que a diferencia de los conejos que no se trataron. El cartílago articular quedó intacto; mientras que los animales del grupo interarticular.

Y los del grupo al que se les aplicó las células madre mesenquimatosas directo sobre la lesión. Las irregularidades fueron cubiertas por completo con tejidos nuevos del cartílago articular.

Y precisamente en el grupo de conejos tratados directamente, se reveló que la matriz de cartílago regenerado se encontraba perfectamente desarrollada.

Conclusiones

En resumen, después de 6 meses del tratamiento, el grupo sometido a terapia con células madre interarticulares. Regenera el cartílago articular, pero no al nivel del cartílago normal.

Cuando las células madre fueron puestas directamente sobre la herida, el desarrollo se daba de forma acelerada.

Lo que quiere decir, que si una articulación que presenta una irregularidad del cartílago articular es inyectada con células madre, estas se pegan a la lesión e inician la regeneración del cartílago.

Las células madre pueden ser colocadas directo en la herida o bien, ser inyectadas en la articulación.

Comienza tu Tratamiento con Células Madre y Recupera tu Salud

Hoy los Tratamientos con Células Madre son la mejor alternativa para recuperar tu salud.

El primer paso para comenzar es agendar tu Evaluación Médica en la que podremos revisar tus análisis y sobre este comenzar tu Tratamiento.

Agendar tu evaluación antes de comenzar tu tratamiento es necesario porque este se personaliza para cada paciente.

De esta manera hemos comprobado que se obtienen mejores resultados, en muchos casos inclusive más rápido.

Con más de 30 años de experiencia clínica y gracias a cientos de Familias que ya recuperaron su salud con nuestros Tratamientos de Células Madre, confirmó que la Medicina Regenerativa es lo más efectivo de la Medicina Moderna

Centro Medico Eternal
Causas del Diabetes

Células madre para cabello

Un equipo de investigación de California (EEUU), creó con células madre un cabello de apariencia natural que crece en la piel. Un descubrimiento que puede revolucionar la industria relacionada con el problema de la alopecia o pérdida del cabello. El

Continuar leyendo

Células madre ¿Cómo se obtienen?

Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de células madre. En términos generales, tanto las células madre embrionarias como las adultas pueden extraerse

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre de la placenta

La placenta es una fuente más rica de células madre que el cordón umbilical, según un estudio. Este estudio muestra que es posible extraer de forma segura estas células madres para su uso en enfermedades crónicas de la sangre. El

Leer más >>

Síntomas de la Gastritis

Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes. Náuseas. Vómitos. Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido. Son algunos síntomas de la

Leer más >>

Tratamiento de la Neumonía

El tratamiento de las neumonías bacterianas es a base de fármacos antibióticos. Hay una diversidad muy importante de antibióticos. La decisión del tipo de antibiótico depende del germen que se sospecha, la gravedad de la neumonía y las características del

Leer más >>

Causas de la hipertensión arterial

Causas de la hipertensión arterial son multiples, la edad avanzada, ser de ascendencia que la padecen, tener antecedentes familiares sufrir sobrepeso u obesidad, ser sedentario, el tabaquismo y el alcoholismo, el estrés o consumir altos niveles de sal e insuficientes

Leer más >>

Causas de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple se desencadena por factores ambientales en individuos con perfiles de riesgo genético complejos. Los agentes modificadores de la enfermedad autorizados reducen la frecuencia de los nuevos episodios, pero no revierten los déficits fijos y tienen efectos cuestionables

Leer más >>
Células Madre Combaten el Coronavirus

Las Células Madre Combaten el Coronavirus Eficazmente

Un artículo publicado en la revista científica Aging and Disease (2020) establece que las Células Madre Mesenquimales son un tratamiento seguro y efectivo contra el COVID-19. En el mundo al menos 10 proyectos se han registrado para realizar ensayos clínicos,

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos