Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Diabetes ¿Qué es?

Diabetes ¿Qué es?

Tabla de contenido

Diabetes ¿Qué es? Es una condición que afecta la capacidad de una persona de procesar la glucosa en la sangre, causando que se obtengan elevados niveles de azúcar en la sangre, fuera de lo que se consideran niveles normales.

Por lo general la diabetes se da cuando el cuerpo no puede producir ni usar de manera eficiente su propia insulina. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas a través de los Islotes de Langerhans, por medio de unas células llamadas beta. La insulina viene a ser como la combinación que se utiliza para permitir que las células se abran. Asi pueden ingresar el azúcar de los alimentos que ingerimos.

Una vez las células procesan la glucosa; que no es otra cosa más que el azúcar que ingerimos, la convierten en energía.

Cuando nuestro cuerpo no puede procesar el azúcar en la sangre y no seguimos un tratamiento adecuado. La diabetes puede hacer que se acumulen los azúcares en la sangre…

Lo que aumenta la probabilidad de tener complicaciones peligrosas, como lo son las enfermedades cardiacas y los accidentes cardiovasculares (ACV).

Cuando esta enfermedad no se trata, también puede afectar la visión, los nervios, los riñones y otros órganos.

La diabetes es una enfermedad que se produce cuando está demasiado alto el nivel de glucosa en la sangre, también conocida como azúcar en la sangre. Con el transcurso del tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud, tales como enfermedades del corazón, daño a los nervios y enfermedad de los riñones.

NIH

Los tipos de diabetes

La diabetes mellitus, que es la que comúnmente se conoce con el nombre de diabetes. Es una enfermedad metabólica que origina altas concentraciones de azúcar en la sangre.

Cuando la padecemos el cuerpo no produce la cantidad de insulina que necesita para procesarla. O la que produce no puede usarla de manera eficiente.

La diabetes puede desarrollarse de diferentes formas, siendo los tipos más frecuentes:

• La diabetes tipo 1:

También llamada la diabetes juvenil porque suele desarrollarse en niños y adolescentes. Es un tipo de diabetes que ocurre cuando el cuerpo no puede producir insulina.

Es una enfermedad autoinmune, ya que es el propio sistema inmunitario de la persona, el que ataca para destruir las células del páncreas. El páncreas es el órgano donde se produce la insulina.

Cuando se destruyen las células que producen insulina, el cuerpo ya no es capaz de producir su propia insulina.

Cuando ocurre esto, el cuerpo empieza acumular azúcar en la sangre. Lo que da como resultado que las células del cuerpo se empiezan a morir porque no pueden procesar la glucosa que necesita

Constituye el tipo más peligroso, ya que es insulino dependiente, tratándose mediante un tratamiento estricto de terapia con insulina.

• La diabetes tipo 2:

Es la forma más generalizada de la diabetes, la cual afecta la forma en que el cuerpo usa la insulina.

A diferencia de lo que suele pasar en la diabetes tipo 1, el cuerpo sí produce insulina, pero se vuelve resistente a ella.

Por lo general, este tipo de diabetes se hace presente en personas con sobrepeso y aquellas que suelen llevar un estilo de vida sedentario.

La diabetes tipo 2 suele manifestarse de forma un poco más lenta. Sus síntomas pueden pasar desapercibidos o atribuidos a otro tipo de factores, como el exceso de trabajo, el envejecimiento.

• La diabetes gestacional:

Es un tipo de diabetes que puede afectar a las mujeres cuando están embarazadas. Aumentando los niveles de azúcar en la sangre…

Debido a que la placenta produce hormonas que bloquean la insulina, haciendo que aparezca este tipo de diabetes.

En la mayoría de los casos, la diabetes gestacional desaparece con el nacimiento del bebé.

Pero la mujer que ha tenido este tipo de diabetes debe tener cuidado. Su probabilidad de padecer en el futuro de diabetes tipo 2 aumenta.

En otros casos sucede que el diagnóstico de diabetes gestacional durante el embarazo es errado y la mujer que lo padece es diabetes tipo 2.

• La prediabetes:

Es una condición diagnosticada por los médicos. Cuando una persona presenta valores de azúcar en la sangre que se encuentran en el rango de 100 – 125 mg/dL.

Los niveles de azúcar en la sangre son elevados, pero no lo suficiente como para ser considerado con diabetes tipo 2

Diabetes ¿Qué es?

¿Cuáles son las señales de advertencia de la diabetes tipo 1?

La diabetes tipo 1 se desarrolla muy rápidamente. Algunos de sus síntomas pueden aparecer repentinamente y son muy evidentes como para dejarlos pasar por alto:

• Aumento inusual de la sed.

• Aumento de la micción, con más frecuencia en horas nocturnas. En los niños puede darse el hecho de que se orinen en la cama.

• Pérdida de peso que se produce de manera muy acelerada

• Sensación de hambre extrema

• Irritabilidad inusual.

• Debilidad o fatiga crónica

• Pérdida gradual de la visión.

• Mal aliento.

• Picazón en la piel

• Náuseas, vómitos y dolor abdominal.

¿Cuáles son las señales de advertencia de la diabetes tipo 2?

Los síntomas de la diabetes tipo 2 son similares a los que padecen los pacientes con diabetes tipo 1. Con la diferencia que los síntomas suelen darse de manera más lenta y no de forma tan notoria ni alarmante como en la diabetes tipo 1.

Este es uno de los motivos por los cuales, la mayoría de las personas que la padecen pasan las señales de advertencia por error. Normalmente suelen confundirlas con las señales de otras afecciones, como lo es el estrés, el envejecimiento, entre otras.

Sus síntomas son:

• Primero , aumento de la sed

• Segundo, aumento del hambre

• Tercero, aumento de la micción

• Cuarto, la visión tiende a volverse borrosa

• Quinto, fatiga.

• Sexto, las heridas tardan mucho en sanar.

• Por ultimo, infecciones recurrentes, las cuales se deben a los altos niveles de glucosa en la sangre, que hacen más difícil que el cuerpo pueda sanar.

Problemas de salud que pueden desarrollar las personas con diabetes

Cuando una persona tiene altos niveles de glucosa en la sangre y ha sido diagnosticada como diabética, tiene una mayor probabilidad de padecer:

• En primer lugar, enfermedades del corazón

• En segundo lugar, enfermedades de los riñones

• En tercer lugar, enfermedades dentales

• Por ultimo, Daño o problemas visuales

A estos padecimientos se les conoce como complicaciones de la diabetes.

Cuando la diabetes es detectada a tiempo y se obtiene la atención médica adecuada. Las personas pueden llevar una vida saludable, con un menor riesgo de experimentar complicaciones posteriores.

Diabetes ¿Qué es?

¿Que origina la diabetes?

El número de personas que anualmente son diagnosticadas como diabéticas, se ha venido incrementando en los últimos años…

Los estudios realizados al respecto, han concluido que esto se debe al envejecimiento de la población alrededor. También al estilo de vida de la sociedad moderna.

Las sociedades hoy en día son más tecnológicas. Ha hecho que las personas cambien con ellas, tanto su estilo de vida, como sus hábitos alimenticios…

Aumentando además el sedentarismo y disminuyendo la ejercitación física, factores que tienen una incidencia directa en la aparición de este padecimiento.

Es bien conocido, que entre los factores que inciden directamente en la aparición de la diabetes se encuentran:

• La obesidad:

Esta condición está directamente relacionada con la aparición de la diabetes tipo 2 llamándose la interacción de ambas afecciones. Diabesidad es un término que identifica a las personas obesas que tienen diabetes tipo 2.

• Vida sedentaria:

Es algo que caracteriza a las sociedades modernas, donde las personas tienden a hacer poco ejercicio. Esto contribuye a que generen más grasa abdominal, convirtiéndose en personas obesas.

Esto trae como consecuencia múltiples problemas a la salud, entre los que se destaca la diabetes.

Una persona cuando es sedentaria ralentiza su metabolismo al igual que la asimilación de la glucosa, procesándola de manera más lenta…

Por lo que se convierte en un factor de riesgo para padecer tanto de diabetes como de enfermedades cardiovasculares.

• Hipertensión arterial:

Es una condición que no beneficia en nada a las personas propensas a sufrir de diabetes. Esto puede empeorar los daños que esta provoca en las arterias, aumentando la probabilidad de sufrir ataques al corazón, trombosis, insuficiencia renal, entre otras.

• La hiperlipidemia:

Es la alta concentración de grasa o lípidos en la sangre, colesterol y triglicéridos. Estos que causan altos niveles de glucosa en la sangre, así como tensión alta.

Estos factores hacen que se incremente en los diabéticos, la probabilidad de sufrir enfermedades del corazón y arteriosclerosis, entre otras. Siendo mayor el riesgo en personas que padecen diabetes tipo 2.

• El síndrome metabólico:

Es uno de los mayores factores de riesgo que derivan de obesidad mórbida y de la resistencia a la insulina.

Aumenta el riesgo que se asocia a la diabetes tipo 2 de desencadenar enfermedades cardiovasculares.

• Régimen alimenticio inadecuado:

Cuando se quiere tener una vida sana y libre de diabetes, se debe comenzar con una buena alimentación. Cuando esta condición no se cumple, lo que estamos logrando es multiplicar las probabilidades de padecerla.

La mala alimentación, el comer comida chatarra, es el primer factor detonante en la aparición de esta enfermedad.

Estos malos hábitos se caracterizan por sustentarse en dietas hipercalóricas. Lo que hacen es sobrepasar los límites de nuestro organismo para procesar las grasas saturadas y las poliinsaturadas.

Si le ha resultado útil nuestro artículo Comprender la diabetes: ¿Qué es?, no deje de leer «Células madre para la diabetes«.

English Version

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas del COVID-19

La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica. El COVID-19 es una enfermedad respiratoria

Leer más >>
La medicina Regenerativa en México

La medicina Regenerativa y Células madre en México

La medicina Regenerativa y Células madre en México. La Medicina Regenerativa es un campo emergente interdisciplinario de investigación y de aplicaciones clínicas. Todas enfocadas a la reparación, reposición o regeneración de células, tejidos u órganos. Para restaurar la función dañada resultante

Leer más >>

Células madre life suplemento alimenticio Rodolfo Garrido

Life suplemento alimenticio Rodolfo Garrido. El suplemento alimenticio de Rodolfo Garrido es un producto pseudocientífico, hecho a base de aminoácidos, Arginina, clorofila, ubidecoranina (coenzima que no existe con ese nombre), etc., que lo presenta como un «Factor de Transcripción Celular»

Leer más >>

Células madre en el cabello

La guerra contra la calvicie viene de antiguo. Pelucas, ungüentos, bálsamos, aceites y remedios naturales de todo tipo se han ido sucediendo a lo largo de la historia con, digamos, escaso éxito. Por mucho tiempo ha sido una batalla perdida,

Leer más >>
¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión? La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Afortunadamente, la depresión tiene tratamientos eficaces, seguros y al alcance de las personas. La

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos