Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Tratamiento de la Neumonía

Tratamiento de la Neumonía

Tabla de contenido

El tratamiento de las neumonías bacterianas es a base de fármacos antibióticos. Hay una diversidad muy importante de antibióticos.

La decisión del tipo de antibiótico depende del germen que se sospecha, la gravedad de la neumonía y las características del enfermo.

Los médicos usan antibióticos para tratar la enfermedad neumocócica. Sin embargo, algunas bacterias neumocócicas se han vuelto resistentes a ciertos antibióticos que se usan para el tratamiento de estas infecciones. Los datos disponibles muestran que, en 3 de cada 10 casos, las bacterias neumocócicas son resistentes a uno o más antibióticos.

CDC
Centro Médico Eternal

Normalmente, no es necesario buscar el germen causante, salvo que se trate de una neumonía grave o no responda al tratamiento. En estos casos, puede ser necesario realizar técnicas diagnósticas, como cultivo de muestras respiratorias o de sangre, broncoscopia, serología o punción pulmonar.

Si existen factores de gravedad, debe hacerse un ingreso hospitalario e iniciar tratamiento intravenoso con antibióticos y otros medicamentos que puedan requerirse.

Si el pronóstico es bueno (generalmente con puntuaciones FINE < 90), si no hay necesidad de oxígeno y si no se prevén complicaciones, puede tratarse de forma ambulatoria.

Casos más graves

En casos más graves, es necesario administrarle oxígeno al paciente.. así mismo, líquidos en forma de sueros, medicinas que abran los bronquios si se precisaran y antibióticos por vena.

El tratamiento antibiótico inicial depende de muchos factores, relacionados todos ellos con la sospecha sobre el tipo de microorganismo responsable.

Es frecuente que se asocien 2 o más antibióticos en algunas circunstancias. Los antibióticos pueden ser cambiados durante el ingreso si se detectara al organismo responsable

mediante alguna de las pruebas antes referidas o si no hubiera una respuesta adecuada al tratamiento después de varios días, generalmente si persistiera la fiebre.

En general un paciente con una neumonía que reciba tratamiento óptimo debería comenzar a mejorar en 48 – 72 horas. Debiéndose prolongar el tratamiento entre 10 y 14 días.

A veces, pasado este tiempo, todavía queda algo de tos. Siendo frecuente que todavía se mantengan alteraciones en la radiografía. Las mismas suelen desaparecer más tarde que los síntomas.

En función de la situación clínica y de la gravedad será o no necesario ingresar al paciente y administrar los antibióticos por boca o por vena.

Lo ideal para proteger tu salud es que te comuniques con tu médico. Aquí estamos para ayudarte a vivir sano.

Centro Médico Eternal

Células Madre para la hipertensión arterial

Células Madre para la hipertensión arterial. Las células del corazón son capaces de responder de diferente forma ante una situación de presión arterial. Lo han visto investigadores japoneses en un estudio realizado. En este estudio descubren cómo algunas células del

Continuar leyendo

Tratamiento del Lupus

Según lo manifiesta Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH), El lupus es una enfermedad crónica (de larga duración), y actualmente no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos han mejorado notablemente, lo que ofrece a

Continuar leyendo
¿Qué es la Inflamación de Próstata?

¿Qué es la Inflamación de Próstata?

¿Qué es la Inflamación de Próstata? la inflamación de próstata o prostatitis, es una inflamación de la glándula de la próstata que puede resultar de una infección bacteriana. La prostatitis es un trastorno que con frecuencia provoca dolor o dificultad

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre del cordón umbilical

La sangre del cordón umbilical es una fuente única de células progenitoras hematopoyéticas. Caracterizadas por su capacidad de proliferación, diferenciación y renovación celular de los tejidos que pueblan. Las células madre tienen la capacidad única de diferenciarse en otros tipos

Leer más >>

Síntomas de la Bronconeumonía

Los síntomas de bronconeumonía pueden ser semejantes a los de otras enfermedades respiratorias, principalmente gripe. La bronconeumonía es la inflamación de los bronquios y alvéolos, que son estructuras internas del pulmón, pudiendo restringirse a estas estructuras o afectar al pulmón

Leer más >>

Tratamiento de la Bronconeumonía

Tratamiento de la Bronconeumonía. Es posible tratar las formas leves de bronconeumonía en el hogar con una combinación de reposo y medicación. Sin embargo, los casos más graves de bronconeumonía pueden requerir tratamiento en un hospital. Los médicos tratan a

Leer más >>

Células madre en el cabello

La guerra contra la calvicie viene de antiguo. Pelucas, ungüentos, bálsamos, aceites y remedios naturales de todo tipo se han ido sucediendo a lo largo de la historia con, digamos, escaso éxito. Por mucho tiempo ha sido una batalla perdida,

Leer más >>

Prevención de la Bronconeumonía

Limpiar y desinfectar con agua clorada las superficies y los objetos de uso común. Evitar acudir a lugares concurridos. Mantenerse en resguardo en casa en caso de estar enfermo. Evitar el uso de antipiréticos que puedan enmascarar la fiebre. La

Leer más >>

Prevención del Lupus

Aunque no existe ninguna medida de prevención del lupus específica, como por ejemplo la vacunación. Un estilo de vida saludable puede ayudar a evitar el desarrollo de la enfermedad o a controlar sus síntomas en caso de que se padezca.

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos