Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Tratamiento de la Esclerosis Múltiple

Tratamiento de la Esclerosis Múltiple

Tabla de contenido

La fisioterapia y los medicamentos que inhiben el sistema inmunológico pueden aliviar los síntomas y reducir la velocidad de la progresión de la enfermedad. Es lo mas acertado en el Tratamiento de la Esclerosis Múltiple.

Primero, es importante entender que la EM no tiene cura, pero existen tratamientos que pueden retrasar la progresión de la enfermedad. Segundo, el objetivo principal del tratamiento es controlar los síntomas y ayudar a que el paciente mantenga una calidad de vida normal.

Lo más importante es que se ha demostrado que el tratamiento precoz reduce significativamente el número de brotes y la intensidad de los mismos.

El tratamiento debe comenzar lo antes posible, buscando la mejor alternativa terapéutica y la máxima seguridad para el paciente.

Los medicamentos son más efectivos en la EM remitente-recurrente que en otras formas de EM. En los últimos 10 años han aparecido nuevos fármacos que tratan los síntomas y mejoran la evolución de la EM en esta forma de la enfermedad.

Las opciones de tratamiento para la esclerosis múltiple remitente-recurrente incluyen medicamentos inyectables y orales. Los tratamientos inyectables incluyen: Medicamentos de interferón beta. Estos medicamentos están entre los que se recetan con más frecuencia para tratar la esclerosis múltiple.

Actualmente, no existe ningún fármaco aprobado para el tratamiento de la esclerosis múltiple primaria progresiva.

Tratamiento de la Esclerosis Múltiple

Tipos de tratamientos:

Tratamientos modificadores de la enfermedad:

Sirven para prevenir o reducir el número de brotes en la EM remitente-recurrente así como la acumulación de la discapacidad en los pacientes con EM.

Interferón beta (interferón beta-1a e interferón beta-1b)

Acetato de glatirámero

Estos tratamientos han demostrado su eficacia para reducir las recaídas y en la mayoría de las personas con EM, reducir la progresión de la discapacidad a corto plazo.

Los efectos secundarios más comunes pueden incluir síntomas pseudogripales, cambios de humor y reacciones en el lugar de la inyección.

Además en la actualidad existen fármacos orales que se utilizan como primer tratamiento:

Teriflunomida

Dimetilfumarato

Natalizumab, anticuerpo monoclonal utilizado en infusión intravenosa cada 4 semanas.

Fingolimod, tratamiento oral modificador de la enfermedad aprobado para el tratamiento de la EM remitente-recurrente grave de evolución rápida o muy activa.

Alemtuzumab, indicado en pacientes adultos con EMRR con enfermedad activa definida por manifestaciones clínicas o detectadas por resonancia magnética. Se trata de un fármaco a considerar en las formas activas de la enfermedad.

Fisioterapia y Rehabilitación:

En resumen, la EM provoca con frecuencia problemas de movilidad, de espasticidad y de equilibrio. Por este motivo, el inicio temprano de la fisioterapia es importante para recuperar la funcionalidad.

Medicamentos para el tratamiento del brote

Corticoides: Han sido durante muchos años el tratamiento de elección. Disminuyen la duración y la intensidad de los brotes . Se utiliza generalmente la prednisona, administrada por vía oral, o la metilprednisolona por vía intravenosa. Para evitar la aparición de efectos adversos, se deben utilizar durante breves periodos de tiempo.

Plasmaféresis: De dudosa eficacia, puede ser una alternativa para los pacientes con intolerancia a los corticoides o para aquellos resistentes a los corticoides.

Inmunoglobulina G intravenosa.

Medicamentos para controlar los síntomas:

El objetivo es intentar mejorar la calidad de estos pacientes que sufren gran cantidad de síntomas ocasionados por la lesión del SNC (espasmos, problemas urinarios, trastornos psiquiátricos, etc.).

El tratamiento compuesto por THC (tetrahidrocarbocannabinol) y CBD (cannabidiol) permite a los pacientes mejorar la espasticidad y todos los síntomas asociados a ella como el dolor, los espasmos y las alteraciones urinarias.

En conclusión, la fampridina, se utiliza para mejorar la deambulación de estos pacientes, que es uno de los problemas que producen mayor discapacidad y que afecta a un 60% de los pacientes.

Apoyo emocional:

Según datos de la SEN (Sociedad Española de Neurología), hasta un 75% de los pacientes con EM, sufren alteraciones de ánimo o depresión en algún momento de la enfermedad, por lo que es importante tratarlos.

La mejor defensa (tratamiento de la esclerosis múltiple)

La mejor defensa contra la EM es ir de inmediato al médico después de las primeras señales de alarma. Esto es sumamente importante si un familiar directo padece la enfermedad, ya que es uno de los factores de riesgo claves de la EM.

No lo dudes. Puede marcar una gran diferencia.

Tratamiento de la Esclerosis Múltiple

Células Madre para la Neumonía

En los últimos 2 años se ha avanzado mucho en el estudio de cómo tratar pacientes con Neumonía. Principalmente basado en estudios para mitigar la producida por el Covid-19. Algunos estudios recientes te podrán orientar al respecto de los avances

Continuar leyendo
Tratamiento de la Inflamación de Próstata

Tratamiento de la Inflamación de Próstata

Tratamiento de la Inflamación de Próstata. En el caso de que exista una prostatitis bacteriana, el tratamiento es antibiótico durante 3 semanas. La duración del tratamiento es mayor que en otros tratamientos antibióticos debido a que la próstata es un órgano

Continuar leyendo

Células madre pastillas

Células madre pastillas. El método empleado para estas pastillas es en forma de cápsulas producidas principalmente de células de oveja las cuales permanecen biológicamente activas. Una técnica aprobada para la delicada conservación biológica de estas sustancias. Esta técnica permite no

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células Madre y la Psoriasis.

Células Madre y la Psoriasis

Células Madre y la Psoriasis. Descubren que una acumulación de células madre puede ser el origen de la patología. Esto según estudios de investigadores del Hospital Brigham and Women’s y el Harvard Stem Cell Institute. La psoriasis es una enfermedad crónica

Leer más >>
Tratamiento del cáncer

Tratamiento del cáncer

Hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer. El tratamiento que usted recibirá depende de su tipo de cáncer y de qué tan avanzado está. Algunas personas con cáncer solo recibirán un tipo de tratamiento. Sin embargo, la mayoría de

Leer más >>

Células madre inyección

Cuando se administran al paciente, las células madre se introducen en una vena, muy similar a una transfusión de sangre. Las células madre viajan a la médula ósea, se inyectan, y luego comienzan a producir nuevas células sanguíneas normales. ¿Qué

Leer más >>

Células madre life suplemento alimenticio Rodolfo Garrido

Life suplemento alimenticio Rodolfo Garrido. El suplemento alimenticio de Rodolfo Garrido es un producto pseudocientífico, hecho a base de aminoácidos, Arginina, clorofila, ubidecoranina (coenzima que no existe con ese nombre), etc., que lo presenta como un «Factor de Transcripción Celular»

Leer más >>

Alimentos que provocan la diabetes

La Diabetes es considerada como la enfermedad del siglo XXI, esto es debido a que las personas en la actualidad han cambiado de manera radical los hábitos de consumo de alimentos. El estrés, horarios de trabajo exigentes, además de otros

Leer más >>

Tratamiento de la Gastritis

En la mayoría de gastritis agudas no se requiere ningún tratamiento concreto, salvo realizar una dieta para dejar el estómago en reposo. Evitar los irritantes que hayan contribuido a su desarrollo, como determinados alimentos o medicinas. El diagnóstico de una

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos