Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Terapia con células madre: un método terapéutico prometedor para la hemorragia intracerebral

Terapia con células madre: un método terapéutico prometedor para la hemorragia intracerebral

Terapia con células madre: un método terapéutico prometedor para la hemorragia intracerebral

Método terapéutico para la hemorragia intracerebral. La hemorragia intracerebral espontánea (HIC, por si siglas en ingles). Es una de las enfermedades cerebrovasculares más devastadoras a nivel mundial, que provoca una alta morbimortalidad. 

Sin embargo, todavía falta un tratamiento eficaz. La terapia con células madre ha mostrado un buen efecto neuroprotector y neurorreparador en la HIC y es un tratamiento prometedor. En este estudio, nuestro objetivo fue revisar los efectos terapéuticos, las estrategias, los mecanismos relacionados y los problemas de seguridad de varios tipos de células madre. Enfocados en el tratamiento de la HIC. 

Terapia con células madre: un método terapéutico prometedor para la hemorragia intracerebral

Los mecanismos potenciales

Numerosos estudios han demostrado los efectos terapéuticos de diversos tipos de células madre en la HIC. Los mecanismos potenciales incluyen la reparación y el reemplazo de tejidos, a través de

  • neurotrofia_nutrición y mantenimiento de los tejidos regulados por la influencia nerviosa
  • La neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas) es el proceso por el cual se generan nuevos bebes neuronas a partir de células madre y células progenitoras. ​ A través de precisos mecanismos genéticos mediante los cuales se determina el linaje celular se generan diferentes variedades de neuronas excitatorias e inhibitorias desde diferentes tipos de células madre neurales. ​ La neurogénesis se encuentra más activa durante el desarrollo prenatal.
  • La angiogénesis es el proceso fisiológico que consiste en la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes formados en la etapa temprana del proceso embriológico (vasculogénesis).
  • La apoptosis (del griego antiguo ἀπόπτωσις, apóptōsis, caída, desprendimiento) es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, que puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente.
  • La inmunorregulación y la antiinflamación, etc. 

El microambiente del sistema nervioso central (SNC) también puede influir en los efectos de la terapia con células madre. 

Terapia con células madre: un método terapéutico prometedor para la hemorragia intracerebral

Las estrategias terapéuticas

Las estrategias terapéuticas detalladas para el tratamiento de la HIC. Por ejemplo, el tipo de célula, el número de células, la ventana de tiempo y las rutas de administración de medicamentos, variaron mucho entre los diferentes estudios y no se habían determinado. 

Además, no deben ignorarse los problemas de seguridad de la terapia con células madre para la HIC. La terapia con células madre mostró un buen efecto terapéutico en la HIC, lo que la convierte en un tratamiento prometedor. Sin embargo, la seguridad debe evaluarse cuidadosamente y se requieren más ensayos clínicos antes de que la terapia con células madre pueda aplicarse ampliamente al uso clínico. Dado que varió mucho entre los diferentes estudios y no se había determinado. Pero cada día está mas cerca la terapia con células madre: un método terapéutico prometedor para la hemorragia intracerebral como una realidad clínica irrefutable.

El presente articulo está basado en los estudios y observaciones realizadas por el Dr. Liansheng Gao y publicadas por la NIH el 5 de Julio del 2018.

Si deseas conocer mas sobre este maravilloso tema, te invito a leer nuestro articulo ¿Qué son las células madre?

Células madre aplicación

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Tratamiento de la colitis

El tratamiento por lo general implica un cambio en la dieta, suplementos nutricionales y medicamentos recetados. En casos severos, se puede requerir cirugía. La colitis leve responde a medicamentos como los esteroides y los antiinflamatorios. El tratamiento debe ser suministrado

Leer más >>
¿Qué es la medicina regenerativa?

¿Qué es la medicina regenerativa?

¿Qué es la medicina regenerativa? Es la que se ocupa del «proceso de reemplazo, ingeniería o regeneración de células, tejidos u órganos humanos o animales para restaurar o establecer una función normal».  Este campo promete la ingeniería de tejidos y

Leer más >>

Tratamiento de la Bronconeumonía

Tratamiento de la Bronconeumonía. Es posible tratar las formas leves de bronconeumonía en el hogar con una combinación de reposo y medicación. Sin embargo, los casos más graves de bronconeumonía pueden requerir tratamiento en un hospital. Los médicos tratan a

Leer más >>

Tratamiento con células madre

¿Cómo es el tratamiento con células madre? La terapia con células madre, también conocida como medicina regenerativa. Por lo tanto, promueve la reparación de tejidos afectados por la enfermedad, disfuncionales o lesionados mediante el uso de células madre o sus

Leer más >>

Células madre, lo que deben saber los padres

Hoy en día no se puede entender que unos padres que esperan el feliz nacimiento de su hijo, no lleguen a tener conocimiento de la existencia y oportunidad de recoger las células madres que abundan en el cordón umbilical. Nexo

Leer más >>

Células madre resisten el envejecimiento

Estas células madre resisten el envejecimiento y mantienen la regeneración muscular hasta la vejez. Científicos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ICREA y Ciberned han identificado un mecanismo fisiológico que mantiene la capacidad

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos