Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Qué es la Inflamación de Próstata?

¿Qué es la Inflamación de Próstata?

Tabla de contenido

¿Qué es la Inflamación de Próstata? la inflamación de próstata o prostatitis, es una inflamación de la glándula de la próstata que puede resultar de una infección bacteriana.

La prostatitis es un trastorno que con frecuencia provoca dolor o dificultad al orinar, además de dolor en la ingle, la zona pélvica o los genitales. Las infecciones bacterianas son la causa de algunos casos de prostatitis.

La glándula prostática, que es del tamaño de una nuez, está ubicada justo debajo de la vejiga en los hombres. Rodea la porción superior del conducto que drena la orina desde la vejiga. La próstata y otras glándulas sexuales producen el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación.

Tipos de prostatitis

En cuanto a los tipos de prostatitis, se diferencian en función de si la causa que lo provoca es o no una bacteria.

En primer lugar, se hablaría de prostatitis bacteriana, que puede ser de dos tipos: prostatitis bacteriana aguda, que suele aparecer de forma repentina y presentar síntomas como fiebre, dolor o sangre en la orina, y necesita ser tratada con tratamiento antibiótico. También existe la prostatitis bacteriana crónica, suele derivar de una patología anterior no tratada y se alarga más de tres meses en el tiempo.

En segundo lugar, se diferencia la prostatitis no bacteriana, también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico. En este caso, no está provocada por una bacteria.

¿Qué es la Inflamación de Próstata?

Las causas, por lo general, están relacionadas con el estrés emocional o factores de la vida cotidiana. Los síntomas en este caso, suelen presentarse en dolor en los genitales o dificultad para orinar.

Por último, también existe la prostatitis inflamatoria asintomática, que se suele detectar al realizar otras pruebas, ya que no suele presentar síntomas. En resumen tenemos:

  • Prostatitis bacteriana aguda: Infección aguda de la glándula prostática.
  • Prostatitis bacteriana crónica: Infección urinaria recurrente. Infección crónica prostática.
  • Prostatitis bacteriana crónica/Síndrome de dolor pelviano crónico: Dolor perineal o pelviano (3 meses mínimo) con síntomas variables miccionales o sexuales sin infección demostrada.
  • Síndrome de dolor pelviano crónico inflamatorio (leucocitos en semen, secreción prostática post-masaje o micción post-masaje).
  • Síndrome de dolor pelviano crónico no-inflamatorio (no leucocitos en semen, secreción prostática post-masaje o micción post-masaje).
  • Prostatitis inflamatoria asintomática: Evidencia de inflamación en biopsia, semen, secreción prostática post-masaje o micción post-masaje en ausencia de síntomas.

¿Cuáles son las causas de la prostatitis?

¿Qué es la Inflamación de Próstata?

Según Catedraticos de la Universidad de Navarra, existen diversas teorías sobre las causas que originan la sintomatología de la prostatitis

  • Teoría obstructiva: causada por un estrechamiento de la uretra y del cuello o la pared de la vejiga.
  • Teoría del flujo intraductal: causada porque parte de la orina se filtra hacia el interior de la glándula prostática.
  • Teoría autoinmune: causada por una reacción del sistema inmunitario provocada por las propias bacterias o la orina.
  • Teoría venosa: causada por la alteración del retorno venoso, por ej. por hemorroides o varicocele.
  • Teoría infecciosa: causada por la entrada de gérmenes a la próstata a través de la uretra. También podría producirse por vía sanguínea.

Esta patología hoy en dia tiene soluciones desde la perspectiva de las células madre, te invito a leer nuestro articulo Células Madre y la Inflamación de Próstata

Células madre aplicación

¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión? La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Afortunadamente, la depresión tiene tratamientos eficaces, seguros y al alcance de las personas. La

Continuar leyendo

Síntomas de la Neumonía

Los síntomas incluyen tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Estos síntomas requieren un diagnóstico de tu médico. Estos signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores. Por

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Tratamiento de la Inflamación de Próstata

Tratamiento de la Inflamación de Próstata

Tratamiento de la Inflamación de Próstata. En el caso de que exista una prostatitis bacteriana, el tratamiento es antibiótico durante 3 semanas. La duración del tratamiento es mayor que en otros tratamientos antibióticos debido a que la próstata es un órgano

Leer más >>

Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Entre los Síntomas de la Esclerosis Múltiple más habituales se encuentra la disminución de la agudeza visual, alteraciones del equilibrio, pérdida de fuerza y de sensibilidad. Además, pueden existir otros síntomas como la fatiga, el deterioro intelectual, temblor, trastornos del sueño,

Leer más >>

Células madre linfoides

Los linfocitos son células maduras que combaten infecciones y que se desarrollan de los linfoblastos. Un tipo de célula madre de la sangre en la médula ósea. Los linfocitos son las principales células que forman el tejido linfático, que es

Leer más >>
¿Qué es la Psoriasis?

¿Qué es la Psoriasis?

¿Qué es la Psoriasis? Es una enfermedad de la piel que acelera el ciclo de vida de las células cutáneas haciendo que se acumulen rápidamente en la superficie de la piel. Como ya hemos mencionado antes, es una enfermedad crónica

Leer más >>

Células madre neurales

Células madre neurales. Este hallazgo abrió hace más de dos decenios la posibilidad de investigar su uso terapéutico. Desde entonces, la medicina regenerativa del sistema nervioso central avanza a pasos agigantados. ¿Qué son las células madres neurales? Las células madre

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos