Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo? Es una afección de la piel que causa la pérdida de pigmento que produce manchas blancas irregulares en la piel. Las personas de todas las edades pueden verse afectadas

Es una enfermedad que causa la pérdida del color de la piel y forma manchas. La gravedad y la tasa de pérdida de color del vitíligo son incontrolables. Puede afectar la piel en cualquier parte de su cuerpo. También afecta el cabello, la parte interna de la boca e incluso los ojos pueden verse afectados por esta afección.

Por lo general, el color del cabello, la piel y los ojos se debe a la melanina. El vitíligo ocurre cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar.

El vitíligo puede afectar a personas de todo tipo y condición de piel, pero puede ser más notable en personas con color de piel más oscuro o marrón. Esta afección no pone en peligro la vida ni es contagiosa, pero puede ser estresante o hacerte sentir mal por tener esta afección. El tratamiento para el vitíligo puede causar una mejora en la apariencia de la piel afectada, pero no cura la enfermedad.

Mayores riesgos para quienes lo padecen:

  • Estrés social o psicológico.
  • Quemaduras solares y también cáncer de piel
  • Problemas oculares, como inflamación del iris (iritis) y picazón.
  • Pérdida de la audición
  • Efectos secundarios como resultado del tratamiento, como piel seca y picazón.

Famosos con Vitíligo

¿Qué es el Vitíligo?

  • Charly García (1951-), músico argentino de rock, con medio bigote blanco. Él afirma que adquirió el vitiligo a los cinco años, cuando sus padres se fueron de viaje de placer a Europa y lo dejaron al cuidado de una nodriza.
  • Michael Jackson (1958-2009), músico afro estadounidense. Fue diagnosticado con vitíligo en 1986. En 1993 reconoció en una entrevista con Oprah Winfrey que sufría esta enfermedad. A pesar de ello, durante décadas los medios de comunicación especularon que se sometió a trasplantes de piel debido a que odiaba su ascendencia afro estadounidense. Sin embargo, el informe de su autopsia confirmó la presencia de vitíligo.​
  • Luke Davis (1965-), músico afro británico.​
  • Lee Thomas (1967-), reportero afroestadounidense de Fox Broadcasting Company.
  • Jon Hamm (1971-), actor estadounidense. Atribuyó su vitíligo al estrés de la filmación de la serie Mad men.​
  • Bryan Danielson (1981-), luchador profesional estadounidense.
  • Scott Jorgensen (1982-), luchador estadounidense de artes marciales mixtas.
  • Winnie Harlow (1994-), modelo canadiense de origen jamaicano.
  • Rigo Tovar (1946-2005), cantante y músico mexicano. Creó una mezcla musical entre la cumbia, la balada y el bolero.
  • José Antonio Meade (1969-), político mexicano.
  • Monique Heart (1986-), Drag queen estadounidense y participante del talent show RuPaul’s Drag Race.
  • Édouard Philippe (1970-), Primer ministro francés de 2017 a 2020.
  • Tamar Baxton (1997), Cantante estadounidense.

Según datos oficiales de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el vitíligo es un trastorno común que afecta a entre el 0.5% y el 1% de la población mundial. En México, el vitíligo ocupa entre el 3° y 5º lugar entre todas las dermatosis, con un 3 a 5% del total. Predomina en la mujer.

Más de 1 millón de habitantes en nuestro país, enfrentan discriminación y aislamiento, lo que causa un fuerte impacto en su autoestima, alertaron médicos especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD)

Células Madre

Con Células Madre Mesenquimales usted podrá en primer lugar evitar y prevenir un mayor daño a los melanocitos, logrando con esto detener la progresión de la enfermedad, en segundo lugar, sustituyendo las células que han desaparecido como consecuencia del vitíligo y por ultimo con las células madre mesenquimales también podrá aumentar la pigmentación durante un período de tiempo.

Para profundizar un poco más te invito a que leas nuestro articulo Células Madre y el Vitíligo

Células madre aplicación

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre aplicaciones

La terapia celular será una de las principales aplicaciones de las células madre . Al hablar de las aplicaciones terapéuticas de las células madre hay que hacerlo en términos de futuro y con criterio de probabilidad. En la experimentación con

Leer más >>
Prevención de la Tiroides

Prevención de la Tiroides

Prevención de la Tiroides, la mejor forma de cuidar de nuestra glándula tiroides es llevar un estilo de vida saludable. Es importante realizar al menos 30 minutos al día de ejercicios aeróbicos para ayudar a la regulación del metabolismo. Es importante es dormir

Leer más >>
Tratamiento de la depresión y la ansiedad

Tratamiento de la depresión y la ansiedad

Los dos tratamientos principales para los trastornos de ansiedad son la psicoterapia y los medicamentos. Hoy en día podemos sumar un tercero, que es con Células Madre. Es posible que obtengas los mayores beneficios con una combinación de todos. Puede que

Leer más >>
Tratamientos con células madre para el asma

Tratamientos con células madre para el asma

Tratamientos con células madre para el asma. Los pacientes con asma grave tienen necesidades clínicas insatisfechas de tratamientos eficaces y seguros. Una posibilidad puede ser la terapia con células madre mesenquimales (MSC). El asma es una enfermedad inflamatoria crónica asociada con

Leer más >>

Células madre neurales

Células madre neurales. Este hallazgo abrió hace más de dos decenios la posibilidad de investigar su uso terapéutico. Desde entonces, la medicina regenerativa del sistema nervioso central avanza a pasos agigantados. ¿Qué son las células madres neurales? Las células madre

Leer más >>

Causas de la osteoporosis

Causas de la osteoporosis: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para el tratamiento de cáncer de mama y de próstata…). Enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras. Los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos