Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Prevención del Vitíligo

Prevención del Vitíligo

Prevención del Vitíligo

Prevención del Vitíligo. No existe una forma absoluta de prevenir esta enfermedad dérmica. Sin embargo, hay pasos que puedes seguir para atenuar este problema y tratar las manchas.

  • Usa filtro solar todos los días. Aplícate el filtro solar por lo menos 15 minutos antes de salir para protegerte la piel del sol. 
  • Elige ropa más gruesa para protegerte tu piel
  • Olvida para siempre camas de bronceado y los techos solares
  • Evita tatuarte. 
  • Toma ginkgo biloba. Previa consulta a tu medico.
  • Evita el consumo de complejos naturales que contengan refuerzos inmunitarios.
  • Tome un multivitamínico si tu médico lo aprueba.
  • Evite comer arándanos y peras, los cuales contienen agentes despigmentantes.
  • Evite cualquier cosa con antioxidantes de goma, por ejemplo los guantes de látex. Los químicos usados para procesar las fotografías también pueden despigmentar la piel. Antes de comprar cualquier maquillaje o loción, averigüe para asegurarte de que no contengan nada que podría despigmentar la piel.
  • Evita usar los productos con hidroquinona, uno de los principales ingredientes en los productos aclaradores de la piel. Si no estás seguro de si un producto puede despigmentar la piel, consúltelo en línea antes de usarlo.
Prevención del Vitíligo

¿Cuáles son las causas del vitíligo?

La causa por la que desaparecen los melanocitos o dejan de sintetizar melanina no se conoce con exactitud como ya hemos mencionado antes. Se han formulado diferentes teorías destacando principalmente la que considera a esta enfermedad de origen autoinmune.

Se ha observado que situaciones como el estrés o los traumatismos pueden precipitar la aparición de estas lesiones en pacientes predispuestos. A veces se asocia a otro tipo de enfermedades como la diabetes, la anemia perniciosa, la enfermedad de Addison o enfermedades tiroideas.

Tipos de vitíligo

Según lo reseña la Universidad de Navarra en su portal web, existen 3 tipos de Vitíligo:

  • El vitíligo focal es aquel en el que aparecen máculas aisladas y reducidas en tamaño y número en cualquier localización.
  • El vitíligo segmentario se caracteriza porque las máculas son unilaterales y suelen seguir una distribución determinada El generalizado es el tipo más común y se caracteriza por múltiples máculas hipopigmentadas dispersas por toda la superficie corporal, de disposición simétrica.
  • El vitíligo acrofacial afecta partes distales y a la región facial. La forma universal es aquella en la que quedan pocas áreas corporales pigmentadas.

Zanahoria para el vitíligo

La zanahoria es un vegetal con múltiples propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Es un alimento con numerosos nutrientes excelentes para la piel, además de ser muy saludable para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

La zanahoria cuenta con una gran cantidad de provitamina A y carotenos, por lo que se considera un bronceador natural, dado que estas propiedades activan y estimulan la producción de melanina en nuestra piel. Por este mismo motivo, se trata de un alimento perfecto para combatir el vitíligo, ya que además de producir más melanina, es un potente antioxidante y protege todas las capas de la piel.

Prevención del Vitíligo

De igual manera, la zanahoria cuenta con un gran contenido de agua, casi el 90% de su composición, por lo que su cantidad de calorías es muy baja.

Para procesos degenerativos de la piel, como es el caso de vitíligo, la zanahoria es un superalimento: activará la producción de melanina, mantendrá la hidratación dérmica del organismo, protegerá la piel naturalmente de los efectos nocivos del sol y nos proporcionará grandes virtudes dietéticas, además de equilibrar la secreción biliar, regular los procesos intestinales gracias a su cantidad de fibra o aumentar el número de glóbulos rojos.

Alimentos que debes incluir en tu dieta.

A continuación, te damos el listado de alimentos para mejorar el vitíligo:

  • Vitamina A: para tratar el vitíligo deberás consumir espinacas, calabazas, pimientos, espárragos, cilantro, albahaca… Hortalizas en general. También es recomendable tomar huevos y pescado para aportar a tu piel la dosis de vitamina A necesaria.
  • Vitamina C: frutas cítricas, manzana, sandía, ajo, piña, arándanos, uvas, mangos, aguacates y sobre todo el apio, un alimento con mucha vitamina C e ideal para combatir el vitíligo.
  • Vitamina D: consume lácteos bajos en grasa, yema de huevo o aceite de pescado. Intenta tomar el sol en las horas de menor intensidad y notarás sus beneficios.

También es importante introducir en tu dieta para el vitíligo otros alimentos que sean ricos en ácidos grasos omega 3, en selenio (melocotones, espinacas, pistachos…), en ácido fólico (legumbres, lechuga, cereales…) o en zinc (berenjenas, higos, girasol…).

Alimentos que debes evitar.

Los alimentos nocivos para el vitíligo y que, por lo tanto, no se deben consumir se encuentran los ácidos como el limón que pueden aumentar el nivel de ácidos y desequilibrar la salud de la piel. También deben evitarse los alimentos procesados y los azúcares refinados, que pueden impactar negativamente en el sistema inmunológico, así como la comida rápida o los refrescos que pueden ralentizar el metabolismo, lo cual provoca que las células no absorban adecuadamente los nutrientes y se puedan desarrollar problemas de salud tales como el vitíligo.

Te invitamos a profundizar un poco mas el tema con nuestro articulo ¿Qué es el Vitiligo?

Células madre aplicación

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre cabello

Científicos japoneses han identificado células madre vitales para la regeneración del cabello. Esto con el objetivo de iniciar una investigación clínica cuyo fin es su uso en terapias para la calvicie masculina. De acuerdo con un artículo publicado en la

Leer más >>
Células madre para el cáncer

Células madre para el cáncer

El cáncer es un tema sobre el que se está investigando intensamente en todo el mundo, pero todavía existen muchas preguntas sin respuesta acerca de cómo se produce esta enfermedad. ¿Cómo se origina exactamente el cáncer y cómo se desarrollan

Leer más >>
Células Madre

Células madre

Las células madre (stem cells) tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células en el cuerpo. Ellas sirven como un sistema de reparación para el organismo. Hay dos tipos principales de células madre: las células madre embrionarias

Leer más >>

Síntomas de la hipertensión arterial

Síntomas de la hipertensión arterial. La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados. Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de

Leer más >>

Células Madre para la colitis

Células Madre para la colitis. Cuando los fármacos no funcionan y la cirugía no es factible, el trasplante de células madre procedentes de la médula ósea del propio paciente se presenta como una alternativa eficaz para el tratamiento de esta

Leer más >>

Células Madre para la Gastritis

El tejido gástrico humano «in vitro» se utilizará para descubrir nuevos medicamentos a fin de bloquear los efectos nocivos de la bacteria Helicobacter Pylori. Esta bacteria causa úlcera péptica y cáncer en el estómago. Los avances en terapia celular están

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos