Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Prevención de la Esclerosis Múltiple

Prevención de la Esclerosis Múltiple

Tabla de contenido

Prevención de la Esclerosis Múltiple. La infección es fortuita, pero los expertos han llegado a la conclusión de que mantener unos niveles adecuados de vitamina D y evitar el tabaco. Son dos formas eficaces de prevenir la esclerosis múltiple y de controlar la progresión de la enfermedad.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica de la que se desconocen las causas, por tanto, no es posible prevenirla. Sin embargo, existen algunos consejos que te ayudarán a paliar sus síntomas y mejorarán tu calidad de vida.

Cambios en tu estilo de vida

Si tu médico de confianza ya te ha diagnosticado EN, estos cuidados generales y cambios en tu estilo de vida te ayudarán a controlar los síntomas y sentirte mejor.

  1. En primer lugar, facilita al equipo de profesionales de la salud que tratan tú EN la información necesaria para que puedan preparar un programa que se adapte a tu estilo de vida y expectativas. Informarles de si trabajas o no, si eres una persona activa o incluso si estás pensando quedarte embarazada, en el caso de las mujeres, pueden ser datos clave que determinarán los cuidados que te convienen.
  2. Mantente activo. Practicar ejercicio de forma habitual te ayudará a mantener los músculos flojos , dormir mejor, mejorar el equilibrio o regular los movimientos intestinales, entre otros beneficios. Así pues, consulta con tu médico o especialista cuáles son los ejercicios que mejor se adaptan a tu condición física para mantener una actividad constante.
  3. Come sano y procura que tu dieta sea equilibrada y acorde a tu edad y nivel de actividad. Recuerda que mantener una buena alimentación es siempre beneficioso, aunque seas una persona sana.
  4. Mantén una actitud positiva. La EM provoca cansancio y en ocasiones depresión, por lo que procura mantener una actitud positiva y estar preparado para cuando surjan estas dificultades. Debes tener en cuenta que la evolución de la EM y sus síntomas pueden variar de unas personas a otras: mientras que algunas personas tienen muy poca progresión y su enfermedad avanza lentamente, en otras, la progresión de la enfermedad es más severa y rápida. Así pues, cada caso requerirá de unos cuidados concretos.

Ten presente para la prevención de la esclerosis múltiple

En medicina hay un principio básico: más vale prevenir que curar. Este axioma es lógico y todos estamos acostumbrados a él. Las vacunas o la promoción de los estilos de vida saludable son buenos ejemplos de ello.

El problema surge cuando desconocemos el origen de la enfermedad, como lamentablemente sucede en el caso de la Prevención de la Esclerosis Múltiple.

Actualmente se acepta que para padecer EM es necesario nacer con una predisposición genética, pero además son imprescindibles la concurrencia de factores ambientales. Sin embargo, la identificación de esos factores ambientales ‘de riesgo’ podría ser una buena oportunidad para modificarlos con el fin de intentar prevenir-demorar el inicio de la enfermedad.

Hace años que sabemos que el riesgo de padecer EM es menor en las zonas próximas al ecuador y se incrementa según nos alejamos del mismo, pero hasta hace poco no se había conseguido ni tan siquiera vislumbrar cuáles eran esos factores ambientales.

Afortunadamente hemos empezado a ver indicios que nos permiten establecer estrategias de búsqueda para identificar estos ‘factores de riesgo de EM’.

La proporción de mujeres afectadas se están incrementando.

El hecho de que en los últimos años la incidencia de la EM y la proporción de mujeres afectadas se están incrementando y el que la edad de comienzo de la EM está disminuyendo tiene que ser debido a los cambios recientes en nuestros hábitos de vida y/o entorno: alimentación, higiene, sanidad, costumbres, etc.

Muchos de estos cambios podrían explicar otros hechos, como por ejemplo el incremento progresivo de la talla de las personas o el incremento de las enfermedades alérgicas. Esta cercanía temporal hace que la búsqueda sea esperanzadora en cuanto a sus resultados.

También se han encontrado otras relaciones con el riesgo de padecer, como por ejemplo las horas de sol a lo largo de la gestación; y se han producido aportaciones en relación con la importancia de ciertos agentes infecciosos en el origen de esta enfermedad.

Prevención de la Esclerosis Múltiple

Esclerosis múltiple: inmunopatología y actualización del tratamiento.

La MDPI publicó Multiple Sclerosis: Immunopathology and Treatment Update en el cual manifiesta: «volvemos a los fundamentos para comprender la inmunofisiología de la EM y así obtener información para el desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos mejorados. Presentamos las actuales terapias modificadoras de la enfermedad (interferones, acetato de glatiramero, dimetilfumarato, teriflunomida, fingolimod, mitoxantrona), los anticuerpos monoclonales humanizados (natalizumab, ofatumumab, ocrelizumab, alemtuzumab, daclizumab) y los nuevos enfoques inmunomoduladores (células madre, vacunas de ADN, nanopartículas, ligandos peptídicos alterados) para el tratamiento de la EM».

Si quieres conocer un poco más visita nuestro articulo sobre Células Madre para la Esclerosis Múltiple

Prevención de la Esclerosis Múltiple

Células madre del cordón umbilical

La sangre del cordón umbilical es una fuente única de células progenitoras hematopoyéticas. Caracterizadas por su capacidad de proliferación, diferenciación y renovación celular de los tejidos que pueblan. Las células madre tienen la capacidad única de diferenciarse en otros tipos

Continuar leyendo
Tratamientos con células madre para el asma

Tratamientos con células madre para el asma

Tratamientos con células madre para el asma. Los pacientes con asma grave tienen necesidades clínicas insatisfechas de tratamientos eficaces y seguros. Una posibilidad puede ser la terapia con células madre mesenquimales (MSC). El asma es una enfermedad inflamatoria crónica asociada con

Continuar leyendo

Células madre en la cara

Todos sabemos que el paso del tiempo es sinónimo de envejecimiento, sobre todo de nuestro rostro. Allí los signos de la edad se hacen visibles de distintas formas, como arrugas, aspecto de fatiga, piel flácida y con falta de brillo,

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas de la ciática

Síntomas de la ciática

Los síntomas de la ciática pueden incluir dolor, hormigueo y entumecimiento en la pierna. Health Direct El dolor se origina en la columna vertebral y se propaga por la parte posterior de la pierna. La ciática generalmente se manifiesta en

Leer más >>

Tratamiento de la Neumonía

El tratamiento de las neumonías bacterianas es a base de fármacos antibióticos. Hay una diversidad muy importante de antibióticos. La decisión del tipo de antibiótico depende del germen que se sospecha, la gravedad de la neumonía y las características del

Leer más >>

Prevención de las Úlceras

Realizando cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollar úlceras pépticas. Por ejemplo, reducir el estrés y las comidas picantes. No fumar, limitar el alcohol y hablar con el médico sobre la ingesta de medicamentos antiinflamatorios

Leer más >>
Células Madre y la Psoriasis.

Células Madre y la Psoriasis

Células Madre y la Psoriasis. Descubren que una acumulación de células madre puede ser el origen de la patología. Esto según estudios de investigadores del Hospital Brigham and Women’s y el Harvard Stem Cell Institute. La psoriasis es una enfermedad crónica

Leer más >>
Terapia celular para la insuficiencia cardíaca.

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca. Las células madre son muy prometedoras para tratar afecciones cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca y la arteriopatía coronaria. Numerosos ensayos clínicos han corroborado la seguridad y eficacia de la terapia con células madre. La

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos