Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Prevención de la Bronconeumonía

Prevención de la Bronconeumonía

Limpiar y desinfectar con agua clorada las superficies y los objetos de uso común. Evitar acudir a lugares concurridos. Mantenerse en resguardo en casa en caso de estar enfermo. Evitar el uso de antipiréticos que puedan enmascarar la fiebre.

La bronconeumonía es un tipo de neumonía. La neumonía es una inflamación de los pulmones ocasionada por una infección por virus, bacterias u hongos. La infección provoca la inflamación de los alvéolos en los pulmones, que se llenan de pus o líquido.

Diferencia entre Bronconeumonía y neumonía

Existen dos tipos de neumonía, la lobular y la bronquial. La neumonía lobular afecta a una o más secciones de los lóbulos de los pulmones. En cambio, la bronconeumonía afecta a los pulmones y los bronquios y puede ser grave o leve.

Bronconeumonía y Covid-19

Desde que se iniciara la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, se han dado casos de bronconeumonía por Covid-19 en pacientes.

En junio de 2020, se publicó un caso clínico de un adolescente de 18 años atendido en un hospital pediátrico de Cuba por presentar tos húmeda ocasional, fiebre y falta de aire. El paciente logró estabilizarse, su evolución fue favorable y se le dio el alta tras el periodo de vigilancia.

Bronconeumonía por Covid tratamiento

Los especialistas pueden prescribir antibióticos para destruir las bacterias que provocan la infección. Puede aconsejar también medicamentos para paliar los síntomas de la tos o la fiebre.

Si la infección es grave, el paciente tiene más de 65 años y padece otras enfermedades puede requerir tratamiento hospitalario y administración de antibióticos por vía intravenosa y oxigenoterapia.

Prevención de la Bronconeumonía
Prevención de la Bronconeumonía

Prevención de la Bronconeumonía.

Las vacunas pueden ser útiles para prevenir la bronconeumonía. Actualmente existen vacunas como la de la gripe o la del neumococo, especialmente recomendadas en el caso de mayores de 65 años.

La vacuna contra la Covid-19 también es útil para prevenir, ya que se ha demostrado que los pacientes vacunados evitan formas graves de la enfermedad, así como hospitalización.

La Asociación del Pulmón de Estados Unidos (ALA, por sus siglas en inglés) recomienda que los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años consulten a un médico para vacunarse contra la neumonía neumocócica, que es causada por bacterias.

ALA también recomienda:

  • vacunarse contra otras enfermedades que pueden provocar neumonía, como gripe, sarampión, varicela, Hib o tos ferina
  • hablar con un médico sobre las formas de prevenir la neumonía y otras infecciones cuando las personas tienen cáncer o VIH
  • lavarse las manos regularmente para evitar los gérmenes
  • no fumar, ya que el tabaco daña la capacidad de los pulmones para combatir infecciones
  • comprender y reconocer los síntomas de la neumonía

Conclusión

La bronconeumonía es un tipo de neumonía que afecta los bronquios de los pulmones. Esta afección comúnmente es el resultado de una infección bacteriana, pero las infecciones virales y fúngicas también pueden causar.

Los síntomas pueden variar, pero a menudo incluyen tos, dificultad para respirar y fiebre. Si no se trata o para determinadas personas, la bronconeumonía puede volverse grave y, en ocasiones, provocar la muerte. Esta enfermedad es particularmente peligrosa en niños pequeños, adultos mayores y personas con ciertas enfermedades.

Por lo general, las personas que no se ven afectadas por otros problemas de salud se recuperan en unas pocas semanas con el tratamiento adecuado.

El tratamiento puede realizarse en el hogar o en el hospital, dependiendo de la gravedad de la infección. Las vacunas pueden ayudar a proteger a las personas en riesgo de desarrollar bronconeumonía.

Centro Medico Eternal.

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas del Lupus

Los síntomas del lupus varían de una persona a otra y pueden ser de leves a graves, según lo explica en el portal del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH). Debido a que el

Leer más >>
Células Madre para la Ciática

Células Madre para la Ciática

Células troncales mesenquimales contra el dolor de ciática. Es la investigación en la que trabaja el equipo del Ibiomed de la Universidad de León con la Fundación Leonesa Pro Neurociencias. Él mismo ha financiado el estudio durante cuatro años. El

Leer más >>

Prevención de la Neumonía

Según la NIH, Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de neumonía. Una buena higiene (lavarse las manos con frecuencia), dejar de fumar y mantener el sistema inmunitario fuerte mediante actividad física regular y una dieta saludable son otras formas de disminuir el riesgo de

Leer más >>

Células Madre para la hipertensión arterial

Células Madre para la hipertensión arterial. Las células del corazón son capaces de responder de diferente forma ante una situación de presión arterial. Lo han visto investigadores japoneses en un estudio realizado. En este estudio descubren cómo algunas células del

Leer más >>

Tratamiento de la osteoporosis

Tratamiento de la osteoporosis incluye medicamentos, una dieta saludable y hacer ejercicios con peso para evitar la pérdida de tejido óseo o fortalecer los huesos débiles. Tratamiento de la osteoporosis más habitual incluye: Fármacos La selección del tratamiento dependerá de

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos