Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

La sangre de cordón umbilical, posible tratamiento del daño cerebral

La sangre de cordón umbilical, posible tratamiento del daño cerebral

El uso de células madre de la sangre de cordón umbilical puede ser una alternativa terapéutica en el tratamiento de la parálisis cerebral. Un estudio realizado por la Universidad de Berna, Suiza, arroja resultados alentadores.

La parálisis cerebral aparece en dos de cada mil nacimientos. Causa déficit neurológico de por vida y no tiene tratamiento, salvo las medidas de soporte general. Ocurre con mayor frecuencia en situaciones de hipoxemia perinatal, prematuridad y por restricción al crecimiento intrauterino.

Una alternativa terapéutica emergente es la utilización de células madre de la sangre del cordón umbilical

Así lo pone de manifiesto el metanálisis realizado por el Departamento de Obstetricia de la Universidad de Berna, Suiza. En él se recogen los estudios publicados que muestran la utilidad de las células de la sangre del cordón umbilical (SCU) en el tratamiento de la parálisis cerebral.

Para poder optar a esta terapia es necesario haber conservado sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro si era posible la recogida de células de sangre de cordón en casos de riesgo. La obtención en pacientes de alto riesgo es un desafío.

Uno de los motivos es que en emergencias obstétricas no se puede planificar la recolección. Otro, que en bebés prematuros el pinzamiento tardío del cordón y las condiciones anatómicas pueden reducir la disponibilidad. Por ello, hasta la fecha, la mayoría de los ensayos existentes han utilizado células de donantes.

Un estudio reciente (2021) concluye que la obtención de sangre del cordón umbilical en neonatos con riesgo de daño cerebral es factible

La sangre de cordón umbilical

Diseño del estudio

El objetivo del estudio fue evaluar la viabilidad de la obtención de sangre de cordón umbilical en recién nacidos con riesgo de daño cerebral.

Se incluyeron neonatos con alguno de los siguientes criterios de alto riesgo: hipoxemia perinatal sintomática, pretérmino extremo (23-30 semanas o peso estimado menor de 1.500 gramos), restricción al crecimiento intrauterino estimado menor del tercer percentil de peso estimado para la edad gestacional o gemelos monocoriónicos con síndrome de transfusión gemelo-gemelo.

El objetivo era garantizar que hubiera sido recogida y conservada de acuerdo a los estándares más exigentes. Las unidades habían sido crioconservadas como sangre completa en fase de vapor de nitrógeno líquido a una temperatura entre -150º y -185º C.

Asimismo, para asegurar la dedicación y el cumplimiento con el proyecto, todas las matronas y obstetras recibieron formación para la recogida de sangre siguiendo rigurosos procedimientos.

Resultados

En este estudio se intentó la recogida de sangre de cordón umbilical en 177 casos y se consiguió en 141 de ellos (80%).

En 105 casos la cantidad y calidad de la sangre de cordón era adecuada para uso terapéutico.

Casi todas las situaciones de colecta insuficiente ocurrieron en prematuros (menos de 30 semanas) o con peso al nacer inferior a 1.500 gramos. De los 177 recién nacidos en riesgo, el 10% tuvo manifestaciones de daño cerebral.

Centro Medico Eternal

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas de la Bronconeumonía

Los síntomas de bronconeumonía pueden ser semejantes a los de otras enfermedades respiratorias, principalmente gripe. La bronconeumonía es la inflamación de los bronquios y alvéolos, que son estructuras internas del pulmón, pudiendo restringirse a estas estructuras o afectar al pulmón

Leer más >>

Prevención de la colitis

Para prevenir la colitis debes tener: Una Alimentación balanceada, sin alimentos y bebidas que empeoren las molestias. Así mismo, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, café y tabaco. Tener un peso adecuado, realizar actividad física y una ingesta de abundante

Leer más >>

Células madre trasplante

Un trasplante de médula ósea es un tratamiento médico que reemplaza la médula ósea por células sanas. Las células de reemplazo pueden proceder de su propio cuerpo o de un donante. Un trasplante de médula ósea también se denomina trasplante

Leer más >>

Células madre resisten el envejecimiento

Estas células madre resisten el envejecimiento y mantienen la regeneración muscular hasta la vejez. Científicos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ICREA y Ciberned han identificado un mecanismo fisiológico que mantiene la capacidad

Leer más >>

Células madre México

México se ha convertido en un modelo revolucionario de tratamientos de salud en la medicina regenerativa. Los tratamientos con células madre por los beneficios que reporta y las ventajas de realizarlo en la localidad. Por lo tanto, las personas buscan

Leer más >>

[ALERTA] Dieta Mexicana Aumenta el Riesgo frente al COVID19

Todos sabemos que el consumo de alimentos ultra procesados y bebidas endulzadas conforma una dieta proinflamatoria. El problema con el exceso de inflamación permanente en el cuerpo es que provoca un debilitamiento del sistema inmunológico. A diferencia de Italia, la

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos