Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

El Paciente de Berlín, Thimothy Ray Brown

Thimothy Ray Brown El Paciente de Berlín

El Paciente de Berlín, Thimothy Ray Brown

Tabla de contenido

Thimothy Ray Brown (El Paciente de Berlín), fue la primera persona que logró curarse del VIH. Sucedió cuando fue sometido a un inusual trasplante de médula ósea en Alemania.

Este americano afincado en Berlín, se sometió a dos trasplantes de células madre en 2007 y 2008 para tratar una leucemia mieloide aguda que padecía. El donante de esas células madre que recibió en dos ocasiones tenía dos copias de una mutación que provoca que los glóbulos blancos, las células de defensa del organismo, sean resistentes de forma natural al VIH.

Al hacerle el trasplante, conforme las células del donante reemplazaron las de Brown el VIH dejó de replicarse. Esto no se detuvo hasta que desapareció. Desde entonces, el llamado ‘paciente de Berlín’ pudo abandonar el tratamiento antirretroviral y estaba libre de virus. 

Thimothy Ray Brown (El Paciente de Berlín)

El Paciente de Berlín alumbró por primera vez, en 2011, una cura real contra el VIH. Diagnosticado de infección por el virus en 1995, Brown sufrió una leucemia 12 años después y fue sometido a un trasplante de células madre peculiar. Aparte de ser compatible, el donante tenía una mutación en el gen CCR5, necesario para que el virus penetre en las células. Para sorpresa de todos, el paciente se curó de la enfermedad hematológica y de la infección por VIH porque el virus desapareció de su organismo. Brown falleció en 2020, pero no por el VIH, sino a causa de una leucemia.

El Paciente de Londres

Lo que se presumía una anécdota, un caso aislado, se replicó con el Paciente de Londres en 2019. Se publicó en la revista Nature que un hombre con VIH desde 2003 fue diagnosticado de un linfoma de Hodgkin una década después. En 2016 se le sometió a un trasplante de médula de un donante compatible y también con la mutación CCR5Δ32. Esta impide la entrada del virus en las células. Castillejo lleva cinco años sin tratamiento antirretroviral y libre del virus.

El caso del nuevo Paciente de Düsseldorfes muy similar al de sus predecesores: fue diagnosticado de una infección por VIH en 2008. Inició la terapia antirretroviral; en 2012, sin embargo, sufrió una leucemia mieloide aguda y tuvo que someterse a un trasplante de médula. Así que buscaron un donante de células madre compatible y que tuviese también la mutación CCR5Δ32. Unos seis años después del trasplante, cuando tenía la enfermedad hematológica estabilizada, se le retiró el tratamiento antirretroviral. Desde entonces nunca mas tuvo rastros del virus en su cuerpo.

El camino hacia el fin del virus que causa el sida está un paso más cerca.

Científicos españoles lograron que cinco personas con VIH presentaran un reservorio del virus indetectable en su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre procedentes de médula ósea.

Según la investigación publicada en la revista del Colegio de Médicos Estadounidenses Annals of Internal Medicine. Los anticuerpos virales incluso desaparecieron completamente en uno de los casos siete años después del trasplante. Esto indica que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo.

El reservorio viral latente de VIH está formado por células infectadas que no pueden ser detectadas o curadas por las medicinas. O en su defecto por el mismo sistema inmunitario del cuerpo.

Thimothy Ray Brown El Paciente de Berlín

Como apuntó a la agencia de noticias Efe María Salgado, del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y coautora del estudio. Este reservorio es la causa por la que los medicamentos antirretrovirales no llegan a curar la infección por el VIH. Sino que reducen la carga viral y previenen que se desarrolle y pase a la etapa de sida.

El estudio, sin embargo, señala ciertos factores asociados con el trasplante de células madre que podrían contribuir a eliminar ese reservorio del cuerpo.

«Los buenos resultados que hemos obtenido no quieren decir que se hayan curado, sino que por el momento no podemos detectar el reservorio viral». Esta aclaratoria se hizo al periódico español La Vanguardia Javier Martínez-Picado, investigador del instituto IrsiCaixa.

Si deseas conocer mas sobre Células Madres, te invito a leer nuestro articulo ¿Qué son las células madre?

Thimothy Ray Brown El Paciente de Berlín
Esclerosis Múltiple

Causas de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple se desencadena por factores ambientales en individuos con perfiles de riesgo genético complejos. Los agentes modificadores de la enfermedad autorizados reducen la frecuencia de los nuevos episodios, pero no revierten los déficits fijos y tienen efectos cuestionables

Continuar leyendo

Células madre ¿Cómo se obtienen?

Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de células madre. En términos generales, tanto las células madre embrionarias como las adultas pueden extraerse

Continuar leyendo
Células Madre y la Depresión

Células Madre y la Depresión

Células Madre y la Depresión. Aunque se han realizado esfuerzos para mejorar el tratamiento farmacológico de la depresión, aproximadamente un tercio de los pacientes con depresión no responden a la terapia convencional con antidepresivos. En los últimos años se han estudiado

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre en inglés

Células madre en inglés

La definición en inglés para células madre es stem cells, donde stem significa tronco, y cells células. Esto permite que se traduzca también como «células troncales». Estas células tienen la capacidad de dividirse asimétricamente dando lugar a dos células hijas,

Leer más >>

Prevención del COVID-19

Es importante tener en cuenta que las principales medidas de prevención del COVID-19 son las mismas que las de la gripe. La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas

Leer más >>

Células Madre para las Úlceras

La molécula mensajera hace que las células madre gástricas vecinas liberen proteínas antibacterianas. Estas protegen activamente el nicho de células madre contra la invasión de patógenos como el Helicobacter pylori, responsable del surgimiento de úlceras gástricas. ¿Cómo combaten las células

Leer más >>

Células madre en México

El tratamiento con células madre en México se ha convertido en un modelo revolucionario de tratamientos de salud en la medicina regenerativa. Por los beneficios que reporta y las ventajas de realizarlo en la localidad. Por lo tanto, las personas

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos