Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células Madre y la Tiroides

Células Madre y la Tiroides

Células Madre y la Tiroides

Células Madre y la Tiroides. Es posible utilizar células madre iPS de pacientes con hipotiroidismo para tratar esta enfermedad. Se demostró que la función tiroidea se puede restaurar de nuevo usando terapia con células madre incluso después de que esté completamente destruido.

Las Células Madre ayudan a los tirocitos a recuperar de forma permanente su función. Se espera que estos resultados mejoren exponencialmente por todos los estudios realizados y los resultados que estos han dado.

Hipertiroidismo

Ocurre cuando la glándula tiroides produce más hormonas de las que el cuerpo necesita. Los síntomas son muy fáciles de identificar y van desde la caída del cabello, sudoración y además de Afectar la respiración, frecuencia cardíaca, peso, digestión, estados de ánimo, entre otros

Células Madre y la Tiroides

Hipertiroidismo se produce cuando la glándula tiroides segrega demasiada hormona tiroxina. Aceleran el metabolismo del cuerpo y causa la pérdida de peso involuntaria, junto a latidos rápidos o irregulares. A eso se le añade los posibles síntomas a presentar como nerviosismo, ansiedad, incremento de la sudoración, irritabilidad y manos temblorosas.

Hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas. Esto conlleva a una fatiga o somnolencia, aumento de peso, sensibilidad al frío, depresión, variaciones menstruales, caída de cabello, uñas frágiles y piel seca.

Tal y como lo mencionamos arriba, las células madre ayudan a los tirocitos a recuperar de forma permanente su función.

Regeneran tejido del tiroides con células madre embrionarias de ratones

Un grupo de investigadores de la Universidad Libre de Bruselas,y del Departamento de Medicina, Universidad de Chicago, han logrado por primera vez convertir células madre embrionarias de ratones en células del tiroides y formar con ellas tejidos que, una vez trasplantados en roedores, fueron capaces de cumplir su misión de regular los niveles hormonales del animal. Los resultados, publicados en Nature, podrán servir para aplicar la medicina regenerativa al tratamiento del hipotiroidismo.

Lo más relevante del estudio es que “las células foliculares derivadas de las células madre embrionarias generaron tejido del tiroides capaz de recuperar los déficits hormonales de los animales”.

Células Madre y la Tiroides

Se abre así una vía a la aplicación de tecnologías basadas en células madre para tratar el hipotiroidismo –la enfermedad endocrina congénita más común en humanos, que afecta a uno de cada 2.000 recién nacidos–, un área de estudio que, hasta el momento, ha recibido poca atención por parte de la medicina regenerativa.

La principal función de la glándula tiroidea es metabolizar yodo sintetizando hormonas que regulan el crecimiento, desarrollo y metabolismo de casi todos los tejidos.

En el caso de los mamíferos, esta glándula se compone de dos tipos de células endocrinas: las células foliculares tiroideas –que segregan dos hormonas, la tiroxina y la triyodotironina– y las células C, que segregan calcitonina.

La prueba y sus resultados.

Sabine Costagliola y sus colegas crearon un protocolo con el que generar células foliculares del tiroides a partir de células madre embrionarias, gracias a la sobreexpresión de solo dos factores de transcripción –proteínas que participan en la expresión de los genes–.

En el paso siguiente aplicaron a las nuevas células foliculares un tratamiento con hormona tirotrofina –un fármaco utilizado para tratar el cáncer de tiroides–. La tirotrofina estimuló a las células a formar tejidos tridimensionales, es decir, se obtuvieron folículos creados in vitro.

Por último, cuando se trasplantaron los folículos en ratones con hipotiroidismo, los animales recuperaron sus niveles hormonales, lo que implica que los tejidos tiroideos derivados de las células madre cumplieron con su función.

Te invito a conocer un poco mas de este maravilloso mundo de las células madre, leyendo nuestro articulo ¿Qué son las células madre?.

Células Madre y la Inflamación de Próstata

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Tratamiento de la hipertensión arterial

Tratamiento de la hipertensión arterial consiste en cuidado personal y diuréticos. Seguir una dieta saludable con menos sal, ejercitarse regularmente y tomar medicamentos puede ayudar a bajar la presión arterial. El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alargar

Leer más >>
Síntomas de la Psoriasis

Síntomas de la Psoriasis

Síntomas de la Psoriasis. Las manifestaciones más habituales son lesiones cutáneas en forma de placas cuyo tamaño puede variar y que se caracterizan por estar enrojecidas y recubiertas por escamas blanquecinas de forma y tamaño diferentes. La psoriasis puede manifestarse de forma lenta o aparecer

Leer más >>

Células madre definición

Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Definición El término células madre, viene del inglés stem cells, donde stem significa tronco, traduciéndose también a menudo

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos