Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células Madre y el Hígado

Células Madre y el Hígado

Células Madre y el Hígado

Tabla de contenido

Células Madre y el Hígado. Células madre con niveles altos de telomerasa regeneran el hígado. Estas son células madre hepáticas que expresan altos niveles de telomerasa, una proteína a menudo asociada con la resistencia al envejecimiento. Estas actúan en ratones para regenerar el órgano durante el recambio celular normal o daño tisular. Según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, Estados Unidos.

Las células se distribuyen a lo largo de los lóbulos del hígado, lo que les permite repararse rápidamente independientemente de la ubicación del daño. Comprender la notable capacidad de reparación y regeneración del hígado es un paso clave para comprender qué sucede cuando el órgano deja de funcionar correctamente. Por ejemplo, en los casos de cirrosis cáncer de hígado.

«El hígado es una fuente muy importante de enfermedad humana. Así lo señala el profesor de Medicina Steven Artandi, principal autor del trabajo, que se publica este miércoles en la edición digital de NatureEs fundamental entender el mecanismo celular por el cual el hígado se renueva. Hemos descubierto que estas células raras y proliferativas se diseminan por todo el órgano. Y que son necesarias para permitir que el hígado reemplace las células dañadas. También es probable que estas células puedan dar lugar a cánceres de hígado cuando su regulación falla».

Células Madre y el Hígado

La telomerasa

La telomerasa es un complejo proteico que «remata» los extremos de los cromosomas después de la replicación del ADN. Sin su actividad, las tapas cromosómicas protectoras llamadas telómeros se acortarían gradualmente con cada división celular. La mayoría de las células adultas tienen poca o ninguna actividad de telomerasa. El acortamiento progresivo de sus telómeros sirve como una especie de reloj molecular que limita el periodo de vida de las células.

Sin embargo, las células madre y algunas células cancerígenas producen suficiente telomerasa para evitar que los telómeros se acorten. Esto se logra deteniendo efectivamente el reloj del envejecimiento y permitiendo un número aparentemente ilimitado de divisiones celulares. Las mutaciones que bloquean la actividad de la telomerasa causan cirrosis en ratones y humanos. Por el contrario, las mutaciones que activan la telomerasa a gran velocidad se encuentran con frecuencia en los cánceres de hígado.

Descubrimientos

El estudio descubrió que, en ratones, entre el 3 y el 5 por ciento de todas las células hepáticas expresan niveles inusualmente altos de telomerasa. Las células, que también expresaban niveles más bajos de genes implicados en el metabolismo celular normal, se distribuyeron uniformemente a través de los lóbulos hepáticos. Durante el recambio celular normal o después de que el hígado se dañe estas células proliferan en el lugar para formar grupos de nuevas células hepáticas.

«Estas células raras se pueden activar para dividir y formar clones en todo el hígado», apunta el Dr. Artandi. «A medida que mueren los hepatocitos maduros, estos clones reemplazan la masa hepática. Sin embargo, están funcionando, no se los está reclutando en otros lugares del hígado. Esto puede explicar cómo el hígado puede reparar el daño rápidamente, independientemente de dónde se encuentre en el órgano«.

Conclusiones

El hecho de que estas células madre expresen menos genes metabólicos podría ser una forma de proteger las células de la rutina diaria a la que se enfrentan sus pares, y de limitar la producción de subproductos metabólicos que pueden dañar el ADN. «Esta puede ser una forma de proteger estas células importantes y permitirles transmitir un genoma más prístino a sus células hijas -señala Artandi-. No están haciendo todas las funciones de abeja obrera de los hepatocitos normales».

Células Madre y el Hígado

Cuando el Dr. Lin (miembro del equipo investigativo) diseñó los hepatocitos que expresan la telomerasa para que dieran vida en respuesta a una señal química. Les dio a los ratones un químico dañino para el hígado. Así descubrió que aquellos animales en los que se habían destruido las células de telomerasa exhibían cicatrización hepática mucho más severa que aquellos en los que las células eran funcionales.

El futuro es prometedor en el estudio de células Madre y el hígado. Si padeces del hígado y quieres conocer las opciones terapéuticas disponibles en el campo de la medicina regenerativa. Te invitamos a contactarnos ahora mismo y apartar tu cita.

Si deseas conocer un poco mas sobre el tema, te invito a leer nuestro articulo ¿Qué son las células madre?

Células Madre y el Hígado
Tratamiento del Diabetes

Tratamiento del Diabetes

El principal tratamiento del diabetes consiste en controlar el nivel de azúcar en la sangre mediante la dieta, medicamentos orales o la insulina. También deben hacerse chequeos regulares para comprobar que no haya complicaciones. La diabetes es una enfermedad crónica

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre función

Las células madre desempeñan una función importante en la regeneración porque pueden convertirse en muchos tipos de células del cuerpo y renovarse millones de veces. Algo que las células especializadas del cuerpo (como las neuronas) no pueden hacer. Las investigaciones

Leer más >>

Células madre en el cabello

La guerra contra la calvicie viene de antiguo. Pelucas, ungüentos, bálsamos, aceites y remedios naturales de todo tipo se han ido sucediendo a lo largo de la historia con, digamos, escaso éxito. Por mucho tiempo ha sido una batalla perdida,

Leer más >>

¿Cuál tipo de célula madre es mejor?

La capacidad que tiene el organismo humano de curarse a sí mismo se conoce como Regeneración. Dos de los grandes pilares de la medicina regenerativa son: las células madre y los factores de crecimiento que potencian la regeneración tisular y

Leer más >>
Células Madre para la Ciática

Células Madre para la Ciática

Células troncales mesenquimales contra el dolor de ciática. Es la investigación en la que trabaja el equipo del Ibiomed de la Universidad de León con la Fundación Leonesa Pro Neurociencias. Él mismo ha financiado el estudio durante cuatro años. El

Leer más >>

Prevención de la Neumonía

Según la NIH, Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de neumonía. Una buena higiene (lavarse las manos con frecuencia), dejar de fumar y mantener el sistema inmunitario fuerte mediante actividad física regular y una dieta saludable son otras formas de disminuir el riesgo de

Leer más >>

Células madre embrionarias humanas (ESC)

Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos días de haberse fecundado el óvulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar origen a toda clase de células del cuerpo. ¿Qué conocemos? En primer lugar,

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos