Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre

Células Madre

Tabla de contenido

Las células madre (stem cells) tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células en el cuerpo. Ellas sirven como un sistema de reparación para el organismo.

Hay dos tipos principales de células madre: las células madre embrionarias y células madre adultas

Las células madre se diferencian de las otras células del cuerpo en tres maneras:

  • Pueden dividirse y renovarse a sí mismas durante un largo tiempo
  • No son especializadas, por lo que no pueden cumplir funciones específicas en el cuerpo
  • Tienen el potencial de convertirse en células especializadas, como las células musculares, células de la sangre y las células del cerebro

Los médicos y los científicos están entusiasmados sobre las células madre porque podrían ayudar en muchas áreas diferentes de la salud y la investigación médica.

El estudio de las células madre puede ayudar a explicar cómo ocurren enfermedades graves como el cáncer y defectos de nacimiento. Algún día se podrían utilizar las células madre para crear células y tejidos para el tratamiento de muchas enfermedades.

Ejemplos incluyen la enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, lesión de la médula espinal, enfermedades del corazón, diabetes y artritis.

Generalidades

Las células madre, en inglés stem cells (donde stem significa tronco, traduciéndose a menudo como «células troncales»), tienen la capacidad de dividirse asimétricamente dando lugar a dos células hijas, una de las cuales tiene las mismas propiedades que la célula madre original y la otra adquiere la capacidad de poder diferenciarse si las condiciones ambientales son adecuadas.

La mayoría de los tejidos de un organismo adulto, poseen una población residente de células madre adultas que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular.

Las células madre tienen el notable potencial de renovarse a sí mismas. Pueden convertirse en muchos tipos de células diferentes en el cuerpo durante la vida temprana y el crecimiento.

NIH Stem Cell

Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las células madre hematopoyéticas, mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células madre de la piel, músculo intestino o las células madre gonadales o germinales.

células madre stem cells

Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4-5 días de edad. Estas son pluripotentes lo cual significa que pueden dar origen a las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo.

Una característica fundamental de las células madre embrionarias es que pueden mantenerse de forma indefinida, formando al dividirse una célula idéntica a ellas mismas, y manteniendo una población estable de células madre.

Existen técnicas experimentales donde se pueden obtener células madre embrionarias sin que esto implique la destrucción del embrión.

Para que puedas profundizar un poco mas en el conocimiento sobre células Madre, te invitamos a ver nuestro articulo Células Madre ¿para qué sirven?

Versión en Ingles (english Version).

stem cells
Células Madre y el Vitíligo

Células Madre y el Vitíligo

Células Madre y el Vitíligo. La administración de Células Madre Mesenquimales en el vitíligo podrá: Evitar y prevenir un mayor daño a los melanocitos y reducirán la progresión de la enfermedad. Sustituyendo las células que han desaparecido como consecuencia de

Continuar leyendo

Síntomas de la hipertensión arterial

Síntomas de la hipertensión arterial. La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados. Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de

Continuar leyendo

¿Cuál tipo de célula madre es mejor?

La capacidad que tiene el organismo humano de curarse a sí mismo se conoce como Regeneración. Dos de los grandes pilares de la medicina regenerativa son: las células madre y los factores de crecimiento que potencian la regeneración tisular y

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células Madre y la Psoriasis.

Células Madre y la Psoriasis

Células Madre y la Psoriasis. Descubren que una acumulación de células madre puede ser el origen de la patología. Esto según estudios de investigadores del Hospital Brigham and Women’s y el Harvard Stem Cell Institute. La psoriasis es una enfermedad crónica

Leer más >>

Prevención de la Neumonía

Según la NIH, Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de neumonía. Una buena higiene (lavarse las manos con frecuencia), dejar de fumar y mantener el sistema inmunitario fuerte mediante actividad física regular y una dieta saludable son otras formas de disminuir el riesgo de

Leer más >>

Tratamiento de la hipertensión arterial

Tratamiento de la hipertensión arterial consiste en cuidado personal y diuréticos. Seguir una dieta saludable con menos sal, ejercitarse regularmente y tomar medicamentos puede ayudar a bajar la presión arterial. El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alargar

Leer más >>

Causas de la colitis

Las causas más comunes de colitis son Infecciones o virus, pérdida de suministro de sangre, enfermedades crónicas, reacciones alérgicas. ¿Qué es la colitis? La colitis se refiere a la inflamación dentro del revestimiento del colon. Esto puede ocurrir debido a

Leer más >>

Síntomas de la Bronconeumonía

Los síntomas de bronconeumonía pueden ser semejantes a los de otras enfermedades respiratorias, principalmente gripe. La bronconeumonía es la inflamación de los bronquios y alvéolos, que son estructuras internas del pulmón, pudiendo restringirse a estas estructuras o afectar al pulmón

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos