Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células Madre para la Ciática

Células Madre para la Ciática

Células Madre para la Ciática

Tabla de contenido

Células troncales mesenquimales contra el dolor de ciática. Es la investigación en la que trabaja el equipo del Ibiomed de la Universidad de León con la Fundación Leonesa Pro Neurociencias. Él mismo ha financiado el estudio durante cuatro años.

El trabajo realizado ha demostrado que las células troncales mesenquimales de tejido adiposo son capaces de llevar a cabo la inmunomodulación en las células. Las mismas células a las que se había inducido una inflamación con TNF (factores de necrosis tumoral).

Es decir, reduce la inflamación del nervio ciático y el dolor en una rata. Producimos una ciática y la tratamos con esas células y las ratas presentan una regeneración importante del nervio», explica Vega Villar, la investigadora principal.

Resultados

Los resultados del trabajo están publicados en la revista Spine Journal, especializada en neurocirugía, con un gran impacto científico.. En el modelo animal que se utiliza para la investigación se emplea un biomaterial. Este es el que pone en contacto tanto el TNF como las células y así la lesión es muy localizada para analizar mejor los resultados».

El dolor de espalda es una condición altamente prevalente. «Las estimaciones sugieren que al menos un 84 % de los individuos en la población general sufren dolor de espalda en algún momento de su vida. La degeneración del disco intervertebral (DIV) es una de las principales causas del dolor de espalda».

Intervenciones quirúrgicas

Las intervenciones quirúrgicas bajo anestesia, han demostrado que la manipulación de una raíz no comprimida no produce dolor. Así mismo que el dolor ciático puede desaparecer a pesar de persistir la hernia. Además puede haber ciática sin hernia discal.

«Cuando tiene lugar la degeneración del disco se producen elevados niveles de citoquinas proinflamatorias. También aumenta la degradación del colágeno y del agrecano y se producen cambios en los fenotipos de los tejidos discales».

Tratamientos tradicionales

Los tratamientos tradicionales no resuelven el problema y tienen muchos efectos secundarios. «En la actualidad se investigan nuevos fármacos biológicos pero son tratamientos muy caros y ninguno de los agentes biológicos, ampliamente utilizados, lleva a una remisión de dolor a largo plazo en ausencia de medicamentos», explica Vega Villar.

La utilización de las células madre ha demostrado ser eficaz para regenerar uno o más tipos de células diferentes. En la investigación se han utilizado células troncales mesenquimales (MSCs) que son la población específica propia de células de los tejidos adultos, que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce daño tisular.

Proceden de médula ósea y de tejido adiposo, que son los dos más comunes. «Las del tejido adiposo en particular son consideradas como una alternativa muy atractiva a las células procedentes de médula ósea, por su abundante disponibilidad y excelente capacidad de expansión y proliferación».

Células Madre para la Ciática

Esta terapia, junto con el apoyo de tratamientos que ya están en uso actualmente, puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas de artritis reumatoide y de hernia de disco y minimizar los efectos a largo plazo de estas enfermedades.

«En nuestro trabajo proponemos la utilización de estas células con la finalidad de probar su capacidad para bloquear la liberación de citoquinas proinflamatorias y estudiar si tienen alguna actividad sobre factores neurogénicos, como alternativa terapéutica a los tratamientos tradicionales y complemento de los tratamientos biológicos que actualmente están en desarrollo.

En la actualidad se requieren nuevos tratamientos que sean capaces de actuar simultáneamente sobre acciones específicas de múltiples citoquinas clave.

Centro Médico Eternal
Prevención del Vitíligo

Prevención del Vitíligo

Prevención del Vitíligo. No existe una forma absoluta de prevenir esta enfermedad dérmica. Sin embargo, hay pasos que puedes seguir para atenuar este problema y tratar las manchas. ¿Cuáles son las causas del vitíligo? La causa por la que desaparecen

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas del pie diabético

Síntomas del pie diabético

Síntomas del pie diabético. El principal síntoma es la falta de circulación. En muchas ocasiones, la persona afectada detecta que al realizar un esfuerzo como el de caminar a paso ligero o subir escaleras, se ve obligada a hacer una parada

Leer más >>
¿Qué es el pie diabético?

¿Qué es el pie diabético?

 Es una “Infección, ulceración y/o destrucción de los tejidos del pie, caracterizado por una o más heridas que pueden variar en extensión, profundidad y zonas y que están asociadas a neuropatía diabética (daño en los nervios del pie) o enfermedad

Leer más >>
Células Madre y el pie diabético

Células Madre y el pie diabético

El tratamiento del Pie Diabético con Células Madre adultas está obteniendo sobresalientes resultados en diversos estudios a nivel mundial. En todo el mundo, cada 30 según (UPD) dos se amputa una pierna, y el 85 por ciento se debe a complicaciones de

Leer más >>

Prevención de la hipertensión arterial

Prevención de la hipertensión arterial. La hipertensión es prevenible o puede ser pospuesta a través de un grupo de intervenciones preventivas, entre las que se destacan la disminución del consumo de sal, una dieta rica en frutas y verduras, el

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos