Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre germinales

Células madre germinales

Tabla de contenido

Crean células germinales primordiales empleando células madre de embriones humanos

Científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, que trabajan con el Instituto Weizmann, en Rehovot, Israel, han creado células germinales primordiales, células que pasarán a convertirse en óvulos y espermatozoides, empleando células madre de embriones humanos.

Aunque esto ya se había hecho con células madre de roedores, el estudio, que se publica en la revista Cell, es el primero que lo consigue de manera eficiente empleando células madre humanas.

Cuando un óvulo es fertilizado por un espermatozoide, comienza a dividirse en un grupo de células conocidas como blastocistos, la etapa temprana del embrión.

Dentro de esta bola de células, algunas células forman la masa celular interna, que se desarrollará en el feto, y otras crean la pared exterior, que se convierte en la placenta.

Las células de la masa celular interna se «reinician» para convertirse en células madre, células que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula en el cuerpo.

Las células germinales pasan la información genética

Un pequeño número de estas células se transforma en células germinales primordiales (PGC), que pueden convertirse en células germinales (espermatozoides y óvulos), que en la vida más tarde pasarán la información genética a su propia descendencia.

«La creación de células germinales primordiales es uno de los primeros eventos durante el desarrollo temprano de los mamíferos». Dice la doctora Naoko Irie, autora del trabajo del Wellcome Trust/Cancer Research UK Gurdon Institute en la Universidad de Cambridge.

«Es una etapa que hemos logrado recrear utilizando células madre de ratones y ratas. Pero hasta ahora pocos estudios han hecho esto empleando sistemáticamente las células madre humanas. Se han puesto de manifiesto importantes diferencias entre el desarrollo embrionario en humanos y roedores.

Las mismas pueden significar que los resultados en ratones y ratas no pueden extrapolarse directamente a los seres humanos», agrega.

El profesor Surani, del Instituto Gurdon, en Reino Unido, quien dirigió la investigación, y sus colegas encontraron que un gen conocido como SOX17 es fundamental para llevar a las células madre humanas a convertirse en PGC. Es una etapa conocida como «especificación».

Esto fue una sorpresa porque el equivalente de este gen en el ratón no está involucrado en el proceso. Esto sugiere una diferencia clave entre el desarrollo del ratón y el humano.

Previamente, se había demostrado que SOX17 participaba en guiar a las células madre para convertirse en células endodérmicas, que luego se transforman en células de pulmón, intestino y páncreas. Pero ésta es la primera vez que se ha visto la especificación de PGC.

Células madre germinales

Células madre germinales. Entender el proceso de la herencia «epigenética».

El grupo demostró que las PGC también se podrían hacer a partir de células adultas reprogramadas, como las células de la piel. Esto permitirá a las investigaciones sobre células específicas del paciente avanzar en el conocimiento de la línea germinal. Incluyendo la infertilidad y los tumores de células germinales humanas.

La investigación también tiene implicaciones potenciales para entender el proceso de la herencia «epigenética».

Los científicos han sabido desde hace tiempo que nuestro medio ambiente, por ejemplo, la dieta o los hábitos de fumar, puede afectar a nuestros genes. Esto se logra a través de un proceso conocido como metilación mediante el cual las moléculas se unen a nuestro ADN, actuando como reguladores de voltaje para aumentar o disminuir la actividad de los genes. Estos patrones de metilación se pueden transmitir a la descendencia.

El profesor Surani y sus colegas han demostrado que durante la etapa de especificación PGC, comienza un programa para borrar estos patrones de metilación, que actúa como un interruptor de «reinicio». Sin embargo, los rastros de estos patrones pueden ser heredados, pero aún no está claro por qué esto podría ocurrir.

«Las células germinales son ‘inmortales’ en el sentido de que proporcionan un vínculo duradero entre todas las generaciones, llevando la información genética de una generación a la siguiente.

El borrado completo de información epigenética asegura que la mayoría de las mutaciones epigenéticas se eliminan. Con esto promueven el ‘rejuvenecimiento’ del linaje y permitiendo generaciones sin fin.

Estos mecanismos son de mayor interés para entender las enfermedades relacionadas con la edad, que en parte podrían deberse a acumulación de mutaciones epigenéticas», concluye.

Prevención del COVID-19

Es importante tener en cuenta que las principales medidas de prevención del COVID-19 son las mismas que las de la gripe. La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas

Continuar leyendo

Prevención del Diabetes

Si está en riesgo de desarrollar diabetes, es posible que pueda evitarla o retrasarla. La mayoría de las cosas que debe hacer implican un estilo de vida más saludable. Este es el consejo mas enfático de la CDC con su

Continuar leyendo
Síntomas de la Diabetes

Síntomas del Diabetes

Algunas veces, no hay síntomas del diabetes. Cuando los síntomas aparecen, suelen incluir sed o micción excesiva, fatiga, pérdida de peso o visión borrosa. Según lo expone la CDC en su articulo sobre los síntomas del diabetes que se deben

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre AAPE

Las Células madre AAPE, su nombre se origina por sus siglas en inglés que significan Extractos Proteicos Avanzados Derivados de Células Madre. AAPE es un producto que combina más de 300 proteínas y factores de crecimiento secretados por células madre,

Leer más >>
Células Madre y la Psoriasis.

Células Madre y la Psoriasis

Células Madre y la Psoriasis. Descubren que una acumulación de células madre puede ser el origen de la patología. Esto según estudios de investigadores del Hospital Brigham and Women’s y el Harvard Stem Cell Institute. La psoriasis es una enfermedad crónica

Leer más >>

Células madre cabello

Científicos japoneses han identificado células madre vitales para la regeneración del cabello. Esto con el objetivo de iniciar una investigación clínica cuyo fin es su uso en terapias para la calvicie masculina. De acuerdo con un artículo publicado en la

Leer más >>

Células madre ¿Qué son?

Las células madre (CM) son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, las células madre se dividen para

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos