Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre diabetes tipo 1

Células madre diabetes tipo 1

Tabla de contenido

Células madre diabetes tipo 1. En un siglo, las personas con diabetes tipo 1 han pasado de tener una enfermedad mortal a una patología crónica. Hoy se puede llevar una vida normal con el tratamiento, la dieta y el ejercicio físico adecuados. Todo esto gracias al descubrimiento, hace ahora 100 años, de la insulina en la Universidad de Toronto, Canadá.

Los sucesivos avances en esta área como el trasplante de islotes pancreáticos, páncreas artificial, así como distintas formas de administración de la insulina. Como la inhalada, han permitido que los tratamientos se adapten a los pacientes y no los pacientes al tratamiento. Pero, aún queda el paso definitivo que podría ser una realidad en los próximos 10 años.

La Unidad de Células Madre de Novo Nordisk, empresa especializada en la investigación y el tratamiento de la diabetes a nivel mundial, ha dado a conocer una prometedora línea de investigación basada en el tratamiento de esta enfermedad crónica con células madre.

Células productoras de insulina

El objetivo es consolidar un tratamiento basado en células beta funcionales productoras de insulina. Estas trasplantadas en el tejido subcutáneo, serán las que produzcan insulina, algo que, cuando no ocurre, es lo que provoca precisamente la diabetes. Estas células se obtienen mediante terapia celular desarrollada a partir de células madre pluripotentes, embrionarias o inducidas.

Este tipo de estrategia, según los investigadores de Novo Nordisk, se inyectaría en la zona dañada. Esto no será sólo para diabetes, sino también para otras enfermedades crónicas que actualmente carecen de tratamiento curativo.

Se estudian diferentes opciones, entre ellas, se encuentran las de encapsular las células para protegerlas del sistema inmune. En fases aún muy incipientes, es posible analizar las posibilidades de las llamadas células universales.

Son células que escapan al sistema inmune, sin necesidad de encapsulación. No obstante, existe el riesgo de que, al no ser detectadas por el sistema inmune, se reproduzcan descontroladamente. Los científicos Intentan avanzar en las investigaciones para evitarlo”.

Células madre diabetes tipo

Primeras dosis en otras patologías

Langhoff-Roos, quien es el líder de la investigación, también ha adelantado que, coincidiendo con el centenario del descubrimiento de la insulina, se administrarán las primeras dosis de terapia celular a través de un producto derivado de las células beta funcionantes.

Comenzarán por patologías como el Parkinson, insuficiencia cardíaca y degeneración macular. En principio, su irrupción en diabetes tipo 1 se espera para finales de este año y 2023, por la complejidad que este tipo de estrategias supone en esta enfermedad.

“Asegurar una fecha concreta de comercialización es arriesgado; se estima que en los próximos diez años podría ser una realidad. Pero, lo más importante ahora es asegurar la calidad del tratamiento, que tiene que ser del 100%. La calidad es más importante que el tiempo. No obstante, estos son los primeros pasos de un futuro que ya está aquí”.

“Sin crear falsas expectativas, es el momento oportuno para vislumbrar una terapia curativa para los próximos años, teniendo en cuenta que ya han comenzado los ensayos fase I y II”.

“Las personas con diabetes cada vez nos demandan pensar menos y, por tanto, no tener que ser una parte tan activa a la hora de administrarse la insulina, es decir, cuánta dosis y en qué momento.

Esta adaptación de la liberación de insulina a las necesidades de la persona con diabetes en cada momento es el próximo hito importante que se espera en diabetes tipo 1”.

Células madre fetales

La mayoría de los tejidos del feto contienen células madre que impulsan el rápido crecimiento y desarrollo de los órganos. Al igual que en las células madre adultas, las células madre fetales son, en general, específicas del tejido. Y generan

Continuar leyendo
Síntomas del trastorno bipolar

Síntomas del trastorno bipolar

Los síntomas pueden causar cambios impredecibles en el estado de ánimo y el comportamiento, lo cual da como resultado un gran sufrimiento e importantes dificultades en la vida. Existen distintos tipos de trastorno bipolar y de trastornos relacionados. Estos pueden

Continuar leyendo
Prevención de la Inflamación de Próstata

Prevención de la Inflamación de Próstata

Prevención de la Inflamación de Próstata. Los hábitos saludables, como el ejercicio regular, cuidar la figura, comer verduras, frutas y controlar las grasas en la alimentación, adicionalmente con una dieta buena incluya alimentos ricos en vitamina E, zinc, tomates, calabazas

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

¿Cuál tipo de célula madre es mejor?

La capacidad que tiene el organismo humano de curarse a sí mismo se conoce como Regeneración. Dos de los grandes pilares de la medicina regenerativa son: las células madre y los factores de crecimiento que potencian la regeneración tisular y

Leer más >>

Células madre de la placenta

La placenta es una fuente más rica de células madre que el cordón umbilical, según un estudio. Este estudio muestra que es posible extraer de forma segura estas células madres para su uso en enfermedades crónicas de la sangre. El

Leer más >>
células madre para tratar el cáncer

Células madre para tratar el cáncer

Células madre para tratar el cáncer. Los trasplantes de células madre se utilizan para reemplazar las células de la médula ósea que han sido destruidas por el cáncer . También por la quimioterapia y por la radiación que se usa

Leer más >>
Tratamiento de la Psoriasis.

Tratamiento de la Psoriasis

Tratamiento de la Psoriasis.Si bien actualmente no existe una cura para la psoriasis, hay tratamientos que mantienen los síntomas bajo control para que pueda realizar sus actividades diarias y dormir mejor. Segun la NIC su tratamiento puede incluir: ¿Quién puede

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos