Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células Madre del Líquido Amniótico: Una Nueva Esperanza en el Tratamiento de la Enterocolitis Necrotizante (NEC)

Tratamiento de la Enterocolitis Necrotizante (NEC)

Células Madre del Líquido Amniótico: Una Nueva Esperanza en el Tratamiento de la Enterocolitis Necrotizante (NEC)

Tabla de contenido

Tratamiento de la Enterocolitis Necrotizante (NEC). La Promesa de las Células Madre del Líquido Amniótico. La enterocolitis necrotizante (NEC) es una grave enfermedad gastrointestinal que afecta principalmente a recién nacidos prematuros. A pesar de los grandes avances en la investigación, la NEC sigue siendo difícil de diagnosticar en sus etapas tempranas y los enfoques de tratamiento actuales son a menudo insuficientes. La NIH realizó un estudio publicado bajo el titulo Amniotic fluid stem cells: A novel treatment for necrotizing enterocolitis. En esta revisión, exploran el potencial de la medicina regenerativa, en particular el uso de células madre del líquido amniótico (AFSCs), como una opción terapéutica prometedora para la NEC. También se destacan diversos aspectos de la terapia basada en AFSCs que requieren una mayor investigación para allanar el camino hacia su aplicación clínica.

Si este tema es muy nuevo o profundo para ti, te invito a leer nuestro artículo ¿Qué son las células madre?

El Papel del Líquido Amniótico en la NEC

El líquido amniótico (AF) rodea al feto durante la gestación y contiene factores esenciales como factores tróficos, citocinas y factores de crecimiento que apoyan el desarrollo intestinal, la proliferación celular y la reparación de la mucosa. Estos componentes contribuyen a reducir las lesiones intestinales y proteger contra la NEC. Además, el AF contiene proteínas y péptidos antimicrobianos que respaldan la actividad inmunológica del intestino. Aunque a menudo se considera un desperdicio, el AF tiene un valor terapéutico potencial en la prevención y tratamiento de la NEC.

Tratamiento de la Enterocolitis Necrotizante (NEC)

El Potencial de las Células Madre del Líquido Amniótico (AFSCs) en el Tratamiento de la Enterocolitis Necrotizante (NEC)

Las AFSCs son células madre pluripotentes derivadas del líquido amniótico. Poseen la capacidad de diferenciarse en varios tipos celulares y exhiben propiedades inmunomoduladoras sin los problemas éticos asociados con las células madre embrionarias. Estudios han demostrado que las AFSCs pueden integrarse eficazmente en el intestino lesionado, mejorar la estructura y función intestinal, y promover la supervivencia en modelos experimentales de NEC. Además, las AFSCs actúan de manera dependiente de la ciclooxigenasa 2 (COX-2), lo que les proporciona efectos terapéuticos únicos.

Comparación de las AFSCs con Otras Células Madre en el Tratamiento de la NEC

Estudios comparativos han demostrado que las AFSCs superan a otros tipos de células madre, como las células madre mesenquimales derivadas de la médula ósea (BM-MSCs) y las células madre neurales entéricas (E-NSCs), en términos de prevención de lesiones epiteliales intestinales y promoción de la regeneración. Las AFSCs tienen una capacidad superior para dirigirse a las células epiteliales intestinales, lo que las convierte en una opción atractiva para su uso clínico contra la NEC.

Tratamiento de la Enterocolitis Necrotizante (NEC)

Mecanismo de Acción: Cómo las AFSCs Protegen contra la NEC Las AFSCs exhiben un mecanismo de acción multifacético, que incluye la restauración de la función de barrera intestinal, la inhibición de la apoptosis inducida por estrés del retículo endoplásmico (RE), la regulación de las respuestas inmunológicas y el aumento de la actividad y proliferación de las células madre intestinales (ISCs). La activación de la vía de señalización Wnt/β-catenina desempeña un papel vital en la promoción de la función de las ISCs y la reducción de la inflamación, contribuyendo a la restauración general del intestino lesionado.

Derivados de las AFSCs en el Tratamiento de la Enterocolitis Necrotizante (NEC)

Además de utilizar las AFSCs directamente, los investigadores han explorado el potencial terapéutico del medio condicionado (CM) y las vesículas extracelulares (EVs) derivadas de las AFSCs. Estos derivados libres de células contienen factores solubles y componentes bioactivos que reflejan los efectos beneficiosos de las AFSCs. Estudios han demostrado que el CM y las EVs mejoran la supervivencia en casos de NEC, reducen la inflamación y apoptosis intestinal, y restauran la capacidad de regeneración intestinal.

Desafíos en la Traducción Clínica de la Terapia Basada en AFSCs para la NEC

Aunque la terapia basada en AFSCs presenta grandes promesas, existen varios desafíos que deben abordarse antes de su traducción clínica. Estos desafíos incluyen: En primer lugar, la optimización de las condiciones de cultivo de las AFSCs. En segundo lugar, la determinación de la edad gestacional ideal para la recolección de las AFSCs. Por ultimo, la estandarización de la expansión de las AFSCs y la clarificación del impacto de las pequeñas moléculas en la funcionalidad de las AFSCs. Además, se deben investigar modelos humanos preclínicos. Por ejemplo, los organoides derivados de humanos, para evaluar el potencial de la terapia basada en AFSCs en neonatos humanos.

Conclusión

Las células madre del líquido amniótico representan un avance prometedor en el tratamiento de la NEC. Su naturaleza pluripotente, efectos inmunomoduladores y capacidades regenerativas las convierten en una opción valiosa para prevenir y tratar la NEC. Sin embargo, se necesitan más investigaciones y ensayos clínicos para comprender completamente y aprovechar el potencial terapéutico de la terapia basada en AFSCs. Esta revisión sirve como referencia para orientar futuros estudios. En última instancia, avanzar en la aplicación clínica de la terapia basada en AFSCs en la lucha contra la NEC.

Si este tema es muy nuevo o profundo para ti, te invito a leer nuestro artículo ¿Qué son las células madre?

English Version

Síntomas de la Bronconeumonía

Los síntomas de bronconeumonía pueden ser semejantes a los de otras enfermedades respiratorias, principalmente gripe. La bronconeumonía es la inflamación de los bronquios y alvéolos, que son estructuras internas del pulmón, pudiendo restringirse a estas estructuras o afectar al pulmón

Continuar leyendo
Síntomas del trastorno bipolar

Síntomas del trastorno bipolar

Los síntomas pueden causar cambios impredecibles en el estado de ánimo y el comportamiento, lo cual da como resultado un gran sufrimiento e importantes dificultades en la vida. Existen distintos tipos de trastorno bipolar y de trastornos relacionados. Estos pueden

Continuar leyendo

¿Para qué sirve la terapia celular?

¿Para qué sirve la terapia celular? La función principal de las células madre pertenecientes al tejido propio del individuo es la regeneración de tejidos óseos, de cartílago, de piel o musculares. Por otra parte, las células madres procedentes de sangre

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Regenerar Cartílago con Células Madre ya es una realidad

Regenerar Cartílago con Células Madre, ya es posible hacerlo. Durante más de 20 años, la terapia con células madre para lograr la regeneración del cartílago articular ha sido recopilada por publicaciones de relevancia histórica. Investigación realizada en conejos Mediante una

Leer más >>

Prevención del COVID-19

Es importante tener en cuenta que las principales medidas de prevención del COVID-19 son las mismas que las de la gripe. La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas

Leer más >>

Células madre del cordón umbilical

La sangre del cordón umbilical es una fuente única de células progenitoras hematopoyéticas. Caracterizadas por su capacidad de proliferación, diferenciación y renovación celular de los tejidos que pueblan. Las células madre tienen la capacidad única de diferenciarse en otros tipos

Leer más >>

Células madre clasificación

Las células madre pueden clasificarse atendiendo a su origen, de acuerdo a estudios realizados por la NIH, en: células madre adultas (CMA) y células madre embrionarias (CME). Las CMA o multipotenciales, también son conocidas como órgano-específicas, ya que generan los

Leer más >>

Prevención del Lupus

Aunque no existe ninguna medida de prevención del lupus específica, como por ejemplo la vacunación. Un estilo de vida saludable puede ayudar a evitar el desarrollo de la enfermedad o a controlar sus síntomas en caso de que se padezca.

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos