Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre de líquido amniótico: un nuevo tratamiento para la enterocolitis necrosante

Líquido amniótico: un tratamiento para la enterocolitis necrosante

Células madre de líquido amniótico: un nuevo tratamiento para la enterocolitis necrosante

La inyección de estas células reduce significativamente la inflamación y favorece una mayor autorrenovación del tejido intestinal. Esto según un estudio publicado en la Revista GUT.

Líquido amniótico: un tratamiento para la enterocolitis necrosante

El articulo en cuestión explica que Científicos del Great Ormond Street Hospital Children’s Charity, en Londres (Reino Unido), han utilizado células madre del líquido amniótico para restaurar en roedores la estructura y la función intestinal dañada, lo que abre una vía terapéutica para la enterocolitis necrotizante, una grave inflamación intestinal de los recién nacidos.

Aunque la leche materna y los probióticos pueden ayudar a reducir la incidencia de la enfermedad, la cirugía sigue siendo el único tratamiento para los menores que padecen esta inflamación, con el consiguiente riesgo de muerte o de complicaciones. De hecho, hay bebés que necesitan alimentación parenteral continua (alimentación a través de una línea intravenosa) o incluso un trasplante intestinal.

Los investigadores administraron a un grupo de ratones que padecía la enfermedad células del líquido amniótico, y a otro grupo igualmente enfermo células madre de médula ósea procedentes del fémur.

Resultados


Los ratones a los que les fueron inyectadas las células de líquido amniótico mostraron tasas de supervivencia significativamente mayores una semana después de ser tratados, en comparación con los del segundo grupo.

Al analizar los intestinos, para lo que se utilizaron imágenes obtenidas a través de micro resonancia magnética (MRI), se observó cómo la inflamación se redujo significativamente, con un menor número de células muertas, una mayor autorrenovación del tejido intestinal y una mejor función intestinal en general.

Malformaciones congénitas

Malformaciones congénitas


Ello se debe a que, tras su inyección en el intestino, las células se trasladan a las vellosidades intestinales, pequeñas proyecciones similares a dedos que sobresalen del revestimiento de la pared intestinal y filtran los nutrientes del intestino a la sangre.

De este modo, y en lugar de ir directamente a la reparación del tejido dañado, las células liberan unos factores de crecimiento que actúan sobre células progenitoras en el intestino, lo que, a su vez, reduce la inflamación y desencadena la formación de vellosidades nuevas y otros tejidos.

«Es la primera vez que hemos demostrado que las células madre del líquido amniótico pueden reparar el daño en el intestinos», ha destacado Paolo De Coppi, director del estudio, que confía en que «en el futuro puede utilizarse más ampliamente en otros tratamientos, especialmente en el de malformaciones congénitas».

Un futuro prometedor. Líquido amniótico: un tratamiento para la enterocolitis necrosante

Los estudios continúan, las aplicaciones en la vida real también Investigadores de la universidad de florencia en su articulo Células madre de líquido amniótico: un nuevo tratamiento para la enterocolitis necrosante presentaron grandes resultados para tratar la enterocolitis necrotizante (ECN) . En este estudio han identificado importantes cuerpos de conocimiento que continúan faltando dentro del alcance de la traducción clínica de la terapia basada en células madre de líquido amniótico . 

Líquido amniótico: un tratamiento para la enterocolitis necrosante

La investigación futura debe confirmar si esta estrategia de tratamiento beneficiará a los recién nacidos que padecen enterocolitis necrotizante a través de ensayos preclínicos. Esta revisión proporciona un marco de referencia beneficioso para la aplicación clínica de las células madre de líquido amniótico y/o sus derivados como un tratamiento novedoso contra enterocolitis necrotizante.

Te invito a conocer un poco mas de este maravilloso mundo de las células madre, leyendo nuestro articulo ¿Qué son las células madre?.

Líquido amniótico: un tratamiento para la enterocolitis necrosante

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células Madre para el Lupus

Confirmado el potencial de las células madre mesenquimales para tratar el lupus. Científicos han probado con éxito una terapia con células madre mesenquimales en pacientes con lupus eritematoso. Investigadores del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y del Instituto de Biología

Leer más >>

Células Madre ¿para qué sirven?

Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre que se obtienen de la médula ósea o de la sangre en trasplantes para tratar a los pacientes con cáncer y otros trastornos hepáticos y del sistema inmunológico. Las

Leer más >>
Síntomas de la osteoporosis

Síntomas de la osteoporosis

Síntomas de la osteoporosis. Muchas personas no presentan síntomas hasta que sufren una fractura ósea. Sin embargo, los síntomas comunes son: Según la NIH Se conoce a la osteoporosis como «la enfermedad silenciosa» porque por lo general no se presentan

Leer más >>

Síntomas de la hipertensión arterial

Síntomas de la hipertensión arterial. La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados. Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de

Leer más >>
Tratamiento del pie diabético

Tratamiento del pie diabético

El tratamiento es paliativo, terapia regular y la limitación de actividades. La Amputación se requiere a veces debido a la ulceración es insuperable. Por este motivo en Centro Médico Eternal abogamos por el uso de Células Madre. La diabetes puede dar lugar

Leer más >>
Prevención del pie diabético

Prevención del pie diabético

Prevención del pie diabético. Del 19 % al 34 % de los diabéticos padecerán una úlcera del pie diabético (UPD) en algún momento de su vida. El riesgo de sufrir una úlcera del pie diabético aumenta con la duración de

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos