Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre ¿Cómo se obtienen?

Células madre ¿Cómo se obtienen?

Tabla de contenido

Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto.

Se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de células madre.

En términos generales, tanto las células madre embrionarias como las adultas pueden extraerse directamente del lugar en el que se encuentran para luego cultivarse y conservarse durante largo tiempo bajo condiciones especiales:

Células embrionarias o fetales.

Las células embrionarias podrían obtenerse de los embriones procedentes de procesos de fertilización in vitro. Al no ser utilizados, han sido crio-conservados en nitrógeno líquido.

Mundialmente este procedimiento es legal en casi todos los países civilizados. Sin embargo, está prohibido cualquier uso de las células madre fetales, incluido el de investigación. Esto es debido a que se puede dañar el embrión.

Con esta perspectiva los investigadores han desarrollado otras técnicas para su extracción con el fin de preservar el embrión completamente intacto. La experimentación hasta el momento únicamente se ha realizado con embriones de ratones de hasta 10 células.

Extrayendo únicamente una de ellas para su cultivo. Esto ha permitido que el embrión continúe desarrollándose con normalidad una vez que se implanta en el útero de una hembra. El cultivo ha permitido obtener dos líneas de células normales y pluripotenciales.

Centro Médico Eternal

Cordón umbilical.

Durante el parto se extrae la sangre del cordón umbilical para su crioconservación en bancos privados o públicos. En el primer caso servirían, en caso de necesidad, para tratar al propio niño o a algún familiar directo de ciertas enfermedades.

En el otro, estaría disponible para donarse a personas compatibles que puedan necesitarla. También se puede crio-conservar el cordón umbilical y obtener de él células madre.

Reprogramación de células somáticas.

Las células somáticas se forman a partir de células madre embrionarias. Son las que permiten el desarrollo de los tejidos y la renovación celular de los mismos. En la actualidad, se ha probado con éxito una técnica que ha permitido reprogramadas genéticamente para convertirlas en células madre pluripotenciales.

Para ello se extrae el núcleo de un óvulo que no haya sido fecundado. Este se sustituye por una célula somática, tras lo cual ésta se reprograma a sí misma, transformándose en una célula madre. La técnica ya se ha probado en humanos y se ha utilizado con éxito en lo que se denomina clonación terapéutica.

Estas células tienen la ventaja de poseer la misma dotación genética del paciente, por lo que se anulan las posibilidades de rechazo.

Otras técnicas

Otra de las técnicas que se han desarrollado con este fin es aquella que ha permitido generar lo que se conoce como células pluripotenciales inducidas (IPS).

Para ello se utilizan virus como vectores para reprogramar genéticamente células somáticas y transformarlas en células madre pluripotenciales.

  • Donantes cadáver. Se pueden obtener células madre adultas a partir de una persona que acaba de fallecer y conservarlas congelándose en nitrógeno líquido.
  • Partenogénesis. Este proceso no se da en el ser humano, ya que consiste en el desarrollo de un ser vivo a partir de una sola célula sin que medie la fecundación. Sin embargo, aunque únicamente se puede realizar en mujeres, utilizando métodos químicos o físicos, obteniéndose una masa de células de la que se puede extraer algunas células madre pluripotenciales.

English Version

Centro Médico Eternal
Prevención del cáncer

Prevención del cáncer

La prevención del cáncer es lo que se hace para bajar el riesgo de padecer cáncer. Esto puede incluir mantener un estilo de vida sano, evitar la exposición a sustancias que se sabe causan cáncer y vacunarse o tomar los medicamentos

Continuar leyendo

Células madre pluripotentes

Células madre pluripotentes. Pluripotente viene de pluri muchos y de potenciales que significa potente. En otras palabras, estas células tienen el potencial de tomar formas diversas en el cuerpo, incluida la totalidad de los más de 200 tipos de células

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas de la hipertensión arterial

Síntomas de la hipertensión arterial. La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados. Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de

Leer más >>

Tratamiento de la Bronconeumonía

Tratamiento de la Bronconeumonía. Es posible tratar las formas leves de bronconeumonía en el hogar con una combinación de reposo y medicación. Sin embargo, los casos más graves de bronconeumonía pueden requerir tratamiento en un hospital. Los médicos tratan a

Leer más >>

Células madre ¿Cómo se obtienen?

Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de células madre. En términos generales, tanto las células madre embrionarias como las adultas pueden extraerse

Leer más >>

Células madre resisten el envejecimiento

Estas células madre resisten el envejecimiento y mantienen la regeneración muscular hasta la vejez. Científicos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ICREA y Ciberned han identificado un mecanismo fisiológico que mantiene la capacidad

Leer más >>

Tratamiento con células madre

¿Cómo es el tratamiento con células madre? La terapia con células madre, también conocida como medicina regenerativa. Por lo tanto, promueve la reparación de tejidos afectados por la enfermedad, disfuncionales o lesionados mediante el uso de células madre o sus

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos